Borrar

El alto tribunal tiene de plazo tres días naturales para pronunciarse

M. SUÁREZ

OVIEDO.

Viernes, 30 de julio 2021, 02:09

Que haya decaido el estado de alarma complica, y mucho, las medidas restrictivas que los distintos gobiernos autonómicos pretenden aplicar para hacer frente a la pandemia por covid-19. El Principado, de hecho, no podrá limitar la movilidad ni las reuniones sociales, tal como pretende, si no recibe autorización del Tribunal Superior de Justicia de Asturias. El TSJA dispone de tres días naturales para pronunciarse sobre el asunto, que empiezaron a contar a las dos y media de la tarde de ayer, cuando el Principado cursó su solicitud.

Una vez que se emita la preceptiva autorización, deberá elevarse al Boletín Oficial del Principado (BOPA) el acuerdo del Consejo de Gobierno sobre la aplicación de medidas extraordinarias en los concejos donde el riesgo de covid es máximo. Las nuevas restricciones pasarán a tener efecto al día siguiente de su publicación, durante 14 días naturales. Para prorrogarlas o hacerlas extensivas a otros concejos, habrá que repetir todo el procedimiento.

El Principado trabaja con la idea de poner en práctica sus medidas durante la madrugada del domingo al lunes. En el caso de que, para entonces, el TSJA no se hubiese pronunciado todavía, lo que entraría en vigor son recomendaciones de carácter administrativo.

Los eventos ya autorizados

Esas indicaciones vienen recogidas en el capítulo I del segundo anexo de la resolución que la Consejería de Salud aprobó el 5 de mayo para los municipios con nivel de riesgo 4+: autoconfinamiento, limitación de la actividad social o familiar y teletrabajo. Pero, además, el Principado propondrá que se reorganicen o incluso se suspendan algunas de los eventos multitudinarios que hay programados para este verano.

Según explicó ayer el consejero de Salud, Pablo Fernández, «evaluaremos con los ayuntamientos el riesgo de aquellos acontecimientos ya autorizados». Contestaba así a preguntas sobre la celebración, por ejemplo, de la Feria Internacional de Muestras de Gijón, uno de los municipios que arroja peores datos epidemiológicos. Fernández supeditó este tipo de eventos a un análisis individualizado por parte de los técnicos de la Consejería, en coordinación con los ayuntamientos y siempre teniendo en cuenta la tasa de contagios de cada concejo y el índice de ocupación hospitalaria por covid de Asturias. La alerta máxima por covid se declara cuando, de forma continuada, se superan los 350 casos por 100.000 habitantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El alto tribunal tiene de plazo tres días naturales para pronunciarse