El nuevo presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias, Alfredo Menéndez Antolí ÁLEX PIÑA
Alfredo Menéndez Antolín, nuevo presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias

«El sistema de guardias en el medio rural es insostenible»

El presidente del COF Asturias apuesta por impulsar los servicios profesionales remunerados y mejorar la coordinación con Salud

Lunes, 30 de mayo 2022, 22:10

Licenciado por la Universidad de Santiago de Compostela, Alfredo Menéndez Antolín (Cudillero, 1963) lleva más de diez años formando parte del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias. Ha sido vicepresidente del equipo saliente y, anteriormente, tesorero. Y desde ahora, se convierte en presidente de la ... agrupación gremial, tras hacerse con 304 votos de los 555 emitidos en las elecciones del domingo.

Publicidad

–La participación en este proceso electoral ha sido de un 40% ¿cree que en estos últimos dos años los farmacéuticos asturianos se han sentido respaldados por el colegio?

–Aunque el porcentaje de participación pueda parecer escaso, en realidad, es bastante superior a lo que se logró en 2014 cuando salió elegida Belén González-Villamil. El sentido de pertenencia de los profesionales está ahí y trabajaremos porque así siga siendo.

–¿Por qué presentarse con el lema 'Seguimos sumando?'

–En la junta anterior había un grupo interesado en prolongar su trayectoria. Yo entre ellos. Así que decidimos presentarnos y continuar trabajando en la línea de la última legislatura.

–¿Cuáles van a ser los objetivos de este mandato?

–En principio, afianzar la formación no presencial iniciada en la legislatura y seguir potenciando los servicios profesionales concertados con la Administración.

Publicidad

–¿Cree que la pandemia ha mejorado la consideración social de la figura del farmacéutico?

–A nivel individual, claro que sí. Y no solo ha salido reforzada la figura del farmacéutico de barrio, nuestros compañeros de hospital también han notado el cambio. Para la gente, ellos eran los grandes desconocidos y durante la pandemia todo el mundo pudo comprobar la labor esencial que desempeñaban en los laboratorios. A pesar de los problemas que hubo, las farmacias siguieron trabajando con normalidad, demostrando el hondo compromiso de la profesión con la salud pública.

–¿Cuáles son las principales necesidades de los farmacéuticos asturianos?

-Integrarnos más en el sistema sanitario, ya que podemos aportar mucho. Esta integración tiene que permitir, a su vez, la coordinación con el resto de equipos y centros de salud.

Publicidad

–¿Cómo es la relación actual del colegio con la Consejería de Salud?

–Bastante buena. A raíz de la crisis sanitaria se establecieron varios acuerdos para seguir ofreciendo servicios básicos. En los últimos dos años hemos hecho frente a situaciones muy complejas y si nuestra presidenta no hubiese colaborado activamente con la Consejería de Salud esto no hubiese sido posible.

–¿Qué sucede en las farmacias en el medio rural?

–La situación en los pueblos es crítica. Ahora mismo hay un gran número de farmacias que están prestando un servicio deficitario. No puede ser que haya profesionales de guardia 24 horas los 365 días al año cuando la demanda es prácticamente nula. En la zona de Los Oscos, por ejemplo, hay un solo punto de atención continuada y hasta tres farmacias. Probablemente con un establecimiento sería suficiente.

Publicidad

–¿Qué alternativa proponen los profesionales?

–El sistema de guardias en el medio rural es insostenible. Nosotros estamos a favor de aumentar la guardia localizada y disminuir, en función del punto de atención continuada de consulta médica, las farmacias con alta rotación de guardias. Urge modernizar la legislación vigente, aunque somos conscientes de la dificultad que ello entraña.

–¿Qué futuro le espera a las boticas rurales?

–Pues si continúa el envejecimiento poblacional y se mantienen las condiciones del servicio tal cual están, las farmacias del medio rural acabarán por convertirse en establecimientos de viabilidad económica comprometida. Otra cuestión es si el sistema podrá aguantarlo.

Publicidad

–¿Qué otros aspectos convendría revisar del marco regulatorio del sector?

-Pues, por ejemplo, la edad de jubilación. Asturias es la única región de España que aún mantiene el retiro profesional de los farmacéuticos en los 70 años. El resto de provincias ya lo han modificado.

–Hablaba antes de la necesidad de afianzar la formación no presencial de los colegiados ¿cómo diría que ha afectado la incursión de las nuevas tecnologías en el quehacer de los profesionales?

–La digitalización de los servicios ha producido un salto cuantitativo en el día a día de las farmacias. La receta electrónica está siendo un caso de éxito. Asimismo, la formación en 'streaming' que ofrecemos en el colegio nos permite llegar a un público más amplio y muchos de los colegiados optan por esta opción.

Noticia Patrocinada

–España está entre los países desarrollados en los que más medicamentos se consumen. ¿A qué puede obedecer?

–Realmente, el abuso de los medicamentos con prescripción médica no depende de los farmacéuticos. Creo que se trata más bien de un fenómeno ligado a la cultura mediterránea o al momento histórico actual. A diferencia de lo que sucede en otros países, en España la cobertura del sistema de salud es universal. Si a eso le sumas, además, unos precios accesibles...

–El Sespa hablaba de revisar el gasto en recetas de la sanidad pública ¿La solución pasa por ahí?

–Lo que convendría atajar es el gasto hospitalario. Es cierto que este año se incrementó el gasto en farmacia comunitaria, pero hoy por hoy el gran problema de la sanidad en cuestión de medicamentos es el gasto hospitalario.

Publicidad

–¿Cuáles son las prioridades urgentes del COF?

–Por el momento, nuestros esfuerzos se van a centrar en seguir trabajando con la Administración para incrementar la frecuencia de ciertos servicios, por ejemplo, los tratamientos de deshabituación con metadona o las pruebas de VIH que se interrumpieron durante la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad