Secciones
Servicios
Destacamos
G. MAESE/ J. GARCÍA / G. POMARADA / R. AGUDÍN
GIJÓN.
Sábado, 3 de octubre 2020, 11:11
Tras su jornada más crítica, la borrasca 'Álex' mantiene este sábado en alerta naranja a Asturias por fenómenos costeros, ya que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica que las olas pueden llegar a alcanzar los siete metros.
Las lluvias y las ... rachas de viento que azotaron con fuerza la región durante este viernes parecen amainar, aunque a primera hora de esta mañana el agua seguía descargando con fuerza en el Principado. 37,4 litros por metro cuadrado registraba la localidad de Oneta, en Villayón, el dato más alto. En cuanto al viento, es en Cabo Peñas donde sopla con más intensidad esta mañana, alcanzando los 98,3 kilómetros por hora.
Otro de los protagonistas de esta primera borrasca del otoño con nombre propio era el frío, causante de que los primeros copos de nieve de la temporada cayesen sobre las cumbres asturianas. A las 9 de esta mañana Pajares seguía registrando, al igual que ayer, la temperatura más baja, 0 grados. La cota de nieve se sitúa ya este sábado en los 1.400 metros.
03/10 00:06 #AEMET actualiza #FMA en Asturias. Activos HOY y MAÑANA. Nivel máx naranja. Imagen del mapa de avisos en vigor a las 00:06 . Para ver una tabla de avisos actualizada haga CLIC EN LA IMAGEN o visite https://t.co/86CNish3JH https://t.co/xixB95or3I
AEMET_Asturias (@AEMET_Asturias) October 2, 2020
La red ferroviaria asturiana ha sufrido este sábado las primeras incidencias a casua del temporal. Renfe ha informado esta mañana que las líneas de media distancia Oviedo-Ferrol y Ferrol-Oviedo, han sido suprimidas a su paso por Cudillero por obstáculos en la vía. La empresa ofrece a esta hora una alternativa por carretera a los usuarios.
La borrasca 'Álex' entró este viernes en su fase más crítica en el Principado. Las cumbres asturianas en los Picos de Europa y Somiedo amanecieron nevadas; también nevó en Pajares, donde durante la madrugada del viernes se registraron temperaturas bajo cero. En Degaña la temperatura mínima fue de 1 grado e incluso en Pola de Somiedo, a las 10 de la mañana, el mercurio no marcaba ni los 5 grados. La cota de nieve descendió hasta los 1.200 metros.
El viento, que en primer término sopló de componente suroeste y posteriormente del oeste y noroeste, lo hizo con fuerza en el litoral asturiano. Las estaciones de medición ubicadas en el Cabo Peñas y Busto registraron rachas de 114 kilómetros por hora. En Ibias, Villayón y Cabrales las rachas alcanzaron los 90. La boya del puerto de Gijón registró olas de seis metros por lo que fue decretado el aviso naranja, que se mantendrá hasta esta tarde.
Noticia Relacionada
Las intensas lluvias, por las que el Principado se mantuvo en aviso amarillo durante todo el día, provocaron que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) realizara tareas de seguimiento hasta en cinco ríos asturianos. Se trató de los ríos Negro, en Luarca (Valdés); Raíces, en Salinas (Castrillón); Ponga, en Santillán (Amieva); Sella, en Fuentes (Parres), y Cares, en Mier (Peñamellera Alta). Colunga acumuló hasta 92,4 litros por metro cuadrado, que lo convirtieron en el tercer concejo de España donde más llovió. En Asturias le siguieron el aeropuerto de Asturias, con 84,4 litros; Llanes, con 77,2 litros; Gijón, con 66.8 litros, y Salas, con 60,6 litros. En el Oriente, el temporal se cebó con Ribadesella, donde el río San Pedro inundó a primera hora de la mañana el Camping Los Sauces y mantuvo anegada y cortada al tráfico la carretera de San Pedro.
Después del paso del frente durante la noche del sábado al domingo, el resto de la jornada estará marcada por la inestabilidad atmosférica.
Este domingo se esperan cielos nubosos o cubiertos, con lluvias y chubascos, ocasionalmente acompañados de tormenta al principio, tendiendo por la tarde a abrirse claros y hacerse las precipitaciones más débiles y dispersas. Cota de nieve entre 1600 y 1800 metros. Temperaturas mínimas en ascenso ligero y máximas con pocos cambios.
La próxima semana esperamos en Asturias que la temperatura media sea menor de la normal para la época del año; y que la precipitación acumulada durante la semana sea mayor de la normal para la época del año. pic.twitter.com/HDO9rl2B5O
AEMET_Asturias (@AEMET_Asturias) October 2, 2020
Los vientos seguirán soplando de componente oeste, fuertes en el litoral y zonas altas, moderados en el resto. Respecto a las temperaturas, estas comenzarán a recuperarse ligeramente en la mitad norte el sábado, y, de manera más apreciable y generalizada, a partir del domingo.
La próxima semana seguirá predominando la circulación del oeste y, por tanto, la probabilidad de lluvia seguirá siendo alta, por encima de los 60 por ciento prácticamente hasta nuevo aviso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.