Pavoroso incendio en una planta de Cogersa en Gijón. Las grandes llamas que se iniciaron poco más tarde de las doce de la mañana afectaron, al menos, a la zona de descarga de residuos voluminosos, muebles y demás materiales de la nueva planta que la empresa tiene en Serín. El denso humo generado por el fuego pudo verse desde varias zonas de la ciudad, generando una alarma. han generado un denso humo que puede verse desde varias zonas de la ciudad.
Publicidad
El incendio se produjo en un conducto de aire exterior y se propagó rápidamente, aunque la rápida actuación de los bomberos ayudó a tenerlo controlado «en tiempo récord», tal y como explicó la consejera Nieves Roqueñí. Conjuntamente trabajaron efetivos de Bomberos de Gijón, Avilés y La Morgal trabajan en la zona, además del helicóptero del SEPA.
Por fortuna no hay viviendas en las proximidades de la planta que pudieran verse afectadas. Las llamas afectaron a una instalación de la nueva planta de Cogersa. Según las primeras informaciones, se trataría de una nave que tiene usos de almacén, y no habría heridos.
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico. Nieves Roqueñí, quiso agradecer «tremendamente» la labor de los profesionales para evitar que la propagación del fuego acabara en un susto mayor, pues en las instalaciones afectadas son las designadas a la basura bruta, adonde va a parar todo el material que se recoge de los ayuntamuientos. «En tiempo récord han podido tener la situación controlada», manfestó.
En concreto, el fuego se ha originó en la admisión de la basura voluminosa, como muebles y otros objetos con una gran capacidad de combustión, lo que facilitó su propagación. «Lo importante es que no hay que lamentar daños personales», recalcó Roqueñí. En el caso de los daños materiales, será necesario hacer una evaluación posterior, una vez esté el fuego completamente extinguido.
Publicidad
La nueva planta de Cogersa se estrenó el pasado 2 de enero, tras una inversión que supera los 60 millones. Se trata del mayor esfuerzo económico realizado por el consorcio público de gestión de residuos. La factoría recibe toda la basura que los asturianos arrojan al contenedor de desperdicios mezclados, los procesa y con ellos produce combustible sólido recuperado (CSR) y material bioestabilizado.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.