

Secciones
Servicios
Destacamos
El Observatorio de Agresiones a Profesionales Sanitarios echaba a andar esta mañana con el objetivo de monitorizar la situación y evaluar posibles actuaciones frente a «un problema preocupante». Este órgano asesor y de participación tiene ya tres medidas sobre la mesa: aumentar la seguridad en los espacios más conflictivos, que las tarjetas identificativas de los profesionales sean menos prolijas en datos personales e implantar un 'botón del pánico' en las consultas, que permita dar la voz de alarma cuando se produce un altercado.
«Precisamente, el Observatorio es para esto, para saber qué está ocurriendo y dónde, y para concretar las herramientas que se necesitan y ponerles un cronograma», explicaba la consejera de Salud, Concepción Saavedra, justo antes de entrar a la primera reunión formal de sus integrantes. Una treintena de personas que representan al Servicio de Salud del Principado (Sespa) y de sus ocho áreas sanitarias; al Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales; de las organizaciones sindicales; y de los interlocutores policiales sanitarios, tanto Policía Nacional como Guardia Civil.
105 agresiones Primer trimestre 2025
Son los datos actualizados que aportó la consejera de Salud en la reunión constitutiva del Observatorio de Agresiones a Profesionales Sanitarios. El año pasado, en este mismo período, se registraron 121 altercados. Aun así, subraya Concepción Saavedra, «es una cifra importante que nos preocupa»
En lo que se refiere a las tarjetas identificativas, ya se han empezado a hacer cambios en el área de Avilés. Se trata ahora de unificar criterios y extender esta medida al conjunto de los profesionales sanitarios del Sespa. En cuanto al 'botón del pánico', se activaría a través del teléfono móvil o el ordenador, mediante un sistema que todavía está por determinar, pero que establecería contacto directo bien con el servicio de seguridad de cada centro de salud y hospital o bien con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
«Lo que queremos es que los profesionales se sientan acompañados cuando se produce una agresión», aseguró Concepción Saavedra, que ofrecía esta mañana desde facilidades para presentar la correspondiente denuncia hasta ayuda psicológica. «El año pasado se notificaron en Asturias 365 agresiones a sanitarios y nos llama la atención que, en 156 casos, los agresores eran reincidentes y ya habían hecho algo similar en los últimos dos años», apuntó la consejera de Salud. Sin embargo, sólo en 21 ocasiones se llegó a formalizar denuncia, y «quizá por eso, existe tanta reincidencia».
De las agresiones registradas en 2024, el 25% fueron físicas; el 84% se dirigieron a mujeres; y el 60% se desarrollaron en el ámbito hospitalario. En el primer trimestre de 2025, se han producido 105 altercados frente a los 121 del año pasado por las mismas fechas. Aun así, «siguen siendo unas cifras importantes», remarcó la máxima responsable de la sanidad pública asturiana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.