Borrar
El gerente del Sespa, en la presentación del Observatorio de Agresiones a Profesionales Sanitarios. J. C. Román
Sólo uno de cada cinco profesionales sanitarios agredidos llega a formalizar una denuncia ante la Policía

Sólo uno de cada cinco profesionales sanitarios agredidos llega a formalizar una denuncia ante la Policía

El Sespa insiste en la importancia de denunciar los altercados que se producen

Miércoles, 26 de marzo 2025, 14:08

El Observatorio de las Agresiones a Profesionales Sanitarios, anunciado hace meses por la Consejería de Salud, se constituirá formalmente «dentro de unos días» y este martes el proyecto se presentaba oficialmente a los distintos agentes sociales implicados. No sólo se trata de implantar una herramienta que permita medir los incidentes que se registren en la región, sino que «este Observatorio se dedicará también a hacer propuestas para avanzar» en un problema que preocupa, y mucho, tanto a la Administración como a los trabajadores de la sanidad asturiana. Actuará, por tanto, «como un órgano asesor», precisó el gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa), Aquilino Alonso.

En la presentación participaron desde sindicatos sanitarios a profesionales del sector, técnicos en riesgos laborales o representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Entre las medidas que se plantean, está la posibilidad de que «los propios interlocutores policiales puedan desplazarse a los centros sanitarios» donde se produzcan agresiones, para así «facilitar que el trabajador denuncie» y que los servicios jurídicos del Sespa «puedan tener soporte policial».

365

Son las agresiones notificadas el año pasado en Asturias, de las cuales 25 fueron físicas. El colectivo más afectado fue el de las enfermeras. A pesar de que la situación es preocupante, el Principado es una de las pocas comunidades donde se han reducido los incidentes, en concreto, un 12%.

En la importancia de denunciar, precisamente, incidían Aquilino Alonso y César Movilla, jefe de la Oficina de Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales y Salud del Sespa , en la presentación del Observatorio. Los datos hablan por sí solos: sólo uno de cada cinco profesionales afectados decide denunciar o comunicar oficialmente la agresión. Eso significa, tal como remarcaron Aquilino Alonso y César Movilla, que los 365 incidentes registrados el año pasado «es sólo la punta del iceberg» y esta cantidad «habría que multiplicarla por cinco» para aproximarse a la realidad de la situación.

De las agresiones que se dieron a conocer en 2024, sólo 21 acabaron en denuncia policial. «Los profesionales deben denunciar, porque es la forma de dar a conocer el problema y poder atajarlo», considera el Sespa, que ve en la creación del Observatorio «un paso adelante» y «una forma de ir avanzando». Como datos reseñables: 25 de las 365 agresiones del año pasado fueron físicas, de diferente índole y gravedad -el resto de casos hubo amenazas, insultos y coacciones-; el 84% de las víctimas fueron mujeres; más del 60% de los agresores fueron hombres; y la Enfermería fue la categoría más afectadas, seguida por los médicos y las tcaes.

También hay cifras que invitan a cierto optimismo. «Asturias fue una de las únicas comunidades en las que disminuyeron las agresiones a profesionales sanitarios», destacó Movilla. En concreto, un 12% con respecto al año 2023.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sólo uno de cada cinco profesionales sanitarios agredidos llega a formalizar una denuncia ante la Policía