Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
LA FOZ (MORCÍN).
Lunes, 20 de enero 2020, 02:06
Cuarenta años cumplía ayer el Certamen del Quesu Afuega'l pitu de La Foz de Morcín que organiza la Hermandad de la Probe. Una cita que congregó a centenares de personas para degustar y comprar las mejores piezas de los productores que se encuentran dentro ... de la Denominación de Origen Protegida.
Aitor Vega, que tiene una empresa de distribución de quesos de la región, recibió el galardón 'Afuega'l pitu de oro' en reconocimiento a «su compromiso con la producción artesanal». Él se encuentra en un punto clave, entre el elaborador y el cliente, y hace un diagnóstico de la salud de esta variedad. «Este producto es muy especial, no se puede explicar, hay que vivirlo; cada vez se conoce más fuera de Asturias pero de forma muy vaga. No es la primera que viene gente de Madrid y nos piden un 'ahoga el pollo'; cuando lo pidan por su nombre vamos a ir mejorando», comentaba entre risas.
En una carpa abarrotada de gente, los productores no paraban de vender piezas de queso. Una artesana de Morcín, Margarita Mier, hizo una demostración sobre el escenario de cómo se elabora esta especialidad. Entre el público estaba Rafael Secades, quien fue premiado con el título de Quesero mayor de Asturias. «Éste es un reconocimiento no solo a mí, sino al trabajo de cuarenta años de la Cofradía de Amigos de los Quesos, en defensa y promoción de este producto asturiano», decía. El Afuega'l pitu «tiene un futuro extraordinario, es sensacional, lo tiene todo: es fácil de elaborar, tiene leyenda, calidad,producción suficiente que, además, se puede aumentar. Solo falta vender más. Para eso hay que abrir nuevos mercados, salir y relacionarse».
Y apuntó a un evento muy importante en el mundo quesero, el World Cheese Awards, que se celebrará en Oviedo el próximo mes de noviembre. «Este año van a venir ellos aquí, los principales compradores del mundo van a estar en Asturias. Si este 2020 no es el año de los quesos de Asturias, no lo será nunca».
Siete de ochos productores que se encuentran en la denominación de origen estaban presentes en el certamen. El jurado determinó que la Quesería Ca Sancho, de Ambás, elabora los mejores Atroncau blancu y Roxu de trapu. La Quesería El Viso (también de esta población de Grado) se impuso en el tipo Blancu de trapu; y la Quesería La Borbolla, de Grado, en Atroncau roxu.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.