![Los aeropuertos de Asturias, Vigo y Santander tendrán la menor inversión de Aena en el norte](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202111/01/media/aeropuerto.jpg)
![Los aeropuertos de Asturias, Vigo y Santander tendrán la menor inversión de Aena en el norte](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202111/01/media/aeropuerto.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
GIJÓN.
Lunes, 1 de noviembre 2021, 01:07
Un 40% menos de inversión para los años 2022-2026. Aena prevé destinar al aeropuerto de Asturias 7,14 millones durante la vigencia del nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (Dora), lo que supone un recorte respecto a los 11,94 destinados en el anterior plan, ... en vigor entre los años 2017-2021. Junto con los de Vigo y Santander, el aeropuerto asturiano forma el trío de menor inversión de la cornisa cantábrica.
A esos 11,94 millones recogidos en el Dora del último lustro, de los que 5,55 millones fueron para mejoras en la seguridad de las instalaciones, el Ministerio de Transportes puso sobre la mesa otros 20 millones para la renovación total de la pista, que se quedaron, tras la licitación, en los 12,5 millones de coste de los trabajos.
Una cuantía que se alzó como la mayor partida recibida por el aeropuerto asturiano desde su inauguración, en junio de 1968. Pero, concluida la renovación de la pista, la previsión de Aena para el próximo quinquenio es realizar en la infraestructura labores de mantenimiento y mejora de la seguridad.
De los 7,14 millones presupuestados, según el Dora la mayoría, 2,4 millones, van al apartado 'mejora de la seguridad de personas e instalaciones', gasto que realizará, en bloque, el próximo año. Le siguen los 1,2 millones previstos para 'inversiones de apoyo y reposición', que llegarán entre 2022 y 2023, para cerrar el capítulo en Asturias con 1,1 millones para 'apoyo y reposición'. Esta partida se repartirá durante los cinco años de duración del documento.
Los 7,14 millones surgen de una partida total de 1.641 millones para todos los aeropuertos del país. Porque, aunque el Dora tiene un presupuesto de 2.250, de esa cuantía general destina 608,9 millones a partidas menores en toda la red Aena.
Del montante que se repartirán de forma nominal cada aeropuerto, en volumen total es Barajas el que mayor trozo de pastel se lleva, con 402,9 millones, seguido del de Mallorca, que recibirá 312. La medalla de bronce es para El Prat, al que llegarán 244,9 millones.
Sin embargo, en proporción a la capacidad anual de pasajeros, el reparto se traduce en que mientras Asturias, que puede absorber como máximo a 2,3 millones de pasajeros al año (cifra nunca alcanzada por la terminal), recibirá 3,1 euros para obras por potencial viajero anual, frente a los 5,7 que recibirá Barajas, que tiene una capacidad de pasajeros de 70 millones, o los 2,9 que recibirá el de Málaga, con capacidad sobre el papel para 30 millones de usuarios.
De hecho, está el asturiano entre los diez aeropuertos con más inversión pese a que no prevé Aena que superen, ni siquiera lleguen, al millón y medio de pasajeros. En ese reparto de inversión por potencial de uso, el aeropuerto que lidera el ranking nacional es el de Vitoria: Aena destinará 12,9 millones en obras a una terminal con capacidad anual para 700.000 usuarios y por la que el gestor aeroportuario no prevé que pasen ni 100.000 en 2026.
Mientras que las previsiones económicas del Dora ya son inamovibles, no lo son sus proyecciones de tráfico. Tal y como adelantó EL COMERCIO, Aena no espera que el aeropuerto asturiano vuelva a sus cifras de récord en los próximos cinco años. Cerrará el quinquenio con poco más de 1,4 millones, cuando ya en 2007 superó el millón y medio de usuarios. Para 2022 solo augura 1.172.213 usuarios.
Pero tanto el sector empresarial asturiano como el Gobierno regional confían en burlar esa previsión. En los primeros nueve meses del año, el aeropuerto asturiano movió a 543.713 personas, con la mejor recuperación del norte tras la pandemia. En la temporada de invierno que ayer estrenó. con vuelos a Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Alicante, Valencia, Mallorca, Lanzarote, Gran Canaria, Fuerteventura, tenerife (norte y sur) y París tiene a la venta 550.000 plazas y el objetivo de superar 200.000 viajeros en los dos últimos meses de 2021.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.