CHELO TUYA
Domingo, 11 de abril 2021, 20:42
El aeropuerto de Asturias volverá a cerrar sus puertas al tráfico aéreo. Y abrirlas a tráfico de camiones, maquinaria pesada y especializada. Y las 800 personas que, divididas en grupos de 120, trabajarán durante las 48 horas que estará cerrada la terminal. Repetirán el esquema del martes y el miércoles pasados que clonarán durante todos los de este mes de abril. El último periodo de 48 horas de cierre total será en mayo.
Publicidad
Todo para llevar a cabo el plan de reforma integral de la pista del aeropuerto de Asturias que Aena comenzó el año pasado. Con una inversión de más de 12,5 millones, la más alta desde la inauguración de la terminal, la reforma supone levantar por completo la pista y extender una nueva. La pasada semana, tal y como adelantó EL COMERCIO, se renovó por completo la cabecera 29, la que da a la vaguada de Santa María del Mar, y 800 de los 2.200 metros de longitud de una pista que tiene 45 de ancho. Casi 53 años después de su inauguración, el lecho de asfalto estrenó parte de las 65.000 toneladas de nuevo pavimento flexible.
El cierre del tráfico aéreo es obligado no solo porque la pista estará siendo sometida a cortes, sino por el ingente movimiento de vehículos industriales. En la zona aire del aeropuerto asturiano, durante esas 48 horas estarán en movimiento 40 camiones, 45 unidades de maquinaria de construcción, otras 35 de auxiliar, dos plantas de aglomerado, una de hormigón y una grúa de gran tonelaje.
Los cierres ya comenzaron el año pasado, en noviembre. También en martes y miércoles, los días de menor tráfico aéreo. En aquella primera fase, se renovaron los alrededores de la pista. Así, se instalaron nuevos colectores de drenaje, tanto longitudinales como transversales. Además, se renovó el pavimento de las calles de rodaje. En volumen de tierra, se moverán 100.000 metros cúbicos tanto de la pista como de las calles de rodaje.
Son muchas las cifras que incluye este proyecto. Por ejemplo, los 200 kilómetros de cable primario de balizamiento renovados. Y los 80 kilómetros de cable secundario. Fueron necesarios seis equipos de balizamiento trabajando paralelamente. También se han cambiado más de 2.000 elementos, como arquetas eléctricas o letreros de señalización. Han sido sustituidos por nuevos diseños de tecnología led que, además de ser más estables, tienen mayor eficiencia energética.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.