CHELO TUYA
GIJÓN.
Martes, 10 de noviembre 2020, 01:28
Costarán 12,5 millones más impuestos. Tienen que estar acabadas en octubre del año próximo y han sido adjudicadas a la UTE formada por las empresas Matías Arrom Bibiloni (MAB), Obras Públicas, S.L. y Sampol Ingeniería y Obras S.A. Supone, además, la mayor ... reforma del aeropuerto de Asturias desde su inauguración, en junio de 1968. Y supondrá, también, el cierre total de la terminal durante catorce días. Cuatro de ellos, este mismo año. Este mes.
Publicidad
Durante los días 17, 18, 24 y 25 de noviembre nadie podrá despegar o aterrizar en la pista del aeropuerto regional. Los trabajos, que tienen como fecha de finalización octubre del año próximo, volverán a cerrar el aeropuerto en 2021. Si se cumple el calendario previsto, no habrá operaciones los días 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de abril, así como los días 4 y 5 de mayo.
Porque, precisamente, la obra en marcha supone «la adecuación del pavimento de la pista y gran parte de las calles de rodaje». Según explicaron desde el aeropuerto, «debido a la complejidad de la obra y al hecho de que se actúa de forma integral sobre la pista, será necesaria la suspensión de la actividad del aeropuerto durante un total de 14 días repartidos en periodos de 48 horas».
Un parón que ya había sido pactado, de antemano, con las aerolíneas que operan en el aeropuerto de Asturias. Desde el aeropuerto se insiste en que «se ha planificado de forma que la afectación sea la menor posible».
De la complejidad del trabajo da prueba las cifras: se regenerarán más de 65.000 toneladas de pavimento flexible, ya que levantará todo el suelo de la pista, que mide 2.200 metros de largo y 45 de ancho, así como las calles de rodaje.
Publicidad
Desde el aeropuerto se recuerda que, además, «se llevarán a cabo mejoras en el sistema de balizamiento mediante la renovación del cableado y la sustitución de balizas y letreros actuales por nuevos con tecnología Led». Lo harán porque la obra coincide en el tiempo con el calendario de fin de la vida útil de estos dispositivos.
«La utilización de la tecnología Led en luces aeronáuticas de superficie supondrá una mejora en las condiciones de operatividad del aeropuerto de Asturias ya que, frente a las actuales luces halógenas, presentan mayor eficiencia energética, reducen la huella ambiental lumínica y son más estables». También se excavará todo el perímetro de la pista para sustituir el sistema de drenaje, que no se ha modificado desde hace 52 años.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.