

Secciones
Servicios
Destacamos
«El Principado debe mediar para que Aena no siga adelante con su intención de eliminar la ambulancia del aeropuerto de Asturias». UGT no se limita a pedir la intervención del Gobierno regional, sino que anuncia «paros y movilizaciones» si, tal y como parece, el próximo día 30 se suprime el servicio, «uno que genera 10 puestos de empleo y que salva vidas». En cifras, realiza una media de 30 intervenciones directas al año y más de 250 traslados al Hospital de San Agustín, en Avilés.
Así lo explicaron Alberto del Valle García, secretario general de Servicios Públicos Asturias de UGT, y Javier Francisco Álvarez Fernández, responsable del Sindicato Profesional de Transporte Sanitario de UGT, en la rueda de prensa ofrecida en Oviedo. «El aeropuerto de Asturias debe contar con servicio de ambulancia por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) de 2007, en la que se obliga a Aena a disponer de transporte sanitario urgente para los trabajadores». Una sentencia que está absorbida en el convenio colectivo que, precisamente, acaba de ser renovado.
Sin embargo, Aena ha decidido no licitar de nuevo esa prestación. «Lo hizo hace un mes, con un pliego de condiciones que tumbamos, porque era contrario a las leyes laborales». Tras retirar la licitación, Aena sacó a concurso el servicio de ambulancias en los aeropuertos españoles «en lotes, pero en ninguno está el aeropuerto asturiano».
Así las cosas, los diez profesionales que prestan el servicio «ya saben que el día 30 se quedan en la calle», con una antigüedad de más de veinte años.
Los portavoces de UGT explican que la ambulancia, obligada para los trabajadores del aeropuerto , también da servicio a los pasajeros. «Ha sido clave para evitar muertes por infarto y, la semana pasada, fue el punto de atención a los náufragos holandeses que rescataron frente a la costa asturiana».
Si Aena no reactiva la licitación del servicio, UGT adelanta ya que habrá movilizaciones. «Habrá paros en la terminal, además de una denuncia judicial por incumplimiento del convenio», anunciaron.
«Es incomprensible que en un aeropuerto que roza los 2 millones de viajeros y cuyo hospital más cercano está a más de 20 minutos suprima el servicio de ambulancia», sentenciaron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.