Pasajeros en el aeropuerto de Asturias. Marieta

El aeropuerto de Asturias pierde viajeros aunque Aena cierra el año con un récord histórico

Barajas logra el mejor registro de su historia en un año en el que la instalación regional vio descender el

europa press

Lunes, 14 de enero 2019, 20:25

Los aeropuertos de la red de Aena cerraron 2018 con más de 263,7 millones de pasajeros, lo que supone un 5,8% más que en el año anterior y una cifra con la que bate su récord histórico, tras registrar un total de 2,3 millones de movimientos de aeronaves, un 5,8% más. Se supera así en 53,3 millones el registro de 2016, que rompió el rércord alcanzado en 2007, antes de la crisis, de 210,4 millones de viajeros.

Publicidad

Las buenas cifras se deben al incremento de viajeros registrado en el conjunto de la red, integrada por 46 aeropuertos y dos helipuertos. Y es que solo siete instalaciones cerraron 2018 con caídas de viajeros, entre ellas, la del Principado. Son Tenerife Sur (-1,8%), Lanzarote (-0,8%), Salamanca (-2,5%), Albacete (-6,2%), Almería (-1,5%), Asturias (-0,5%) y Cuatro Vientos (-0,1%).

Del total de pasajeros registrados durante el pasado año en los aeropuertos de Aena, 182,5 millones realizaron vuelos internacionales (+4,1%) y 80,4 millones fueron vuelos nacionales (+10%), según los datos publicados este lunes por Aena correspondientes al año completo. De los casi 264 millones de pasajeros, 263 millones correspondieron a operaciones comerciales (+5,9%). En el último mes del año 2018, se contabilizaron 17,6 millones de pasajeros en los aeropuertos de Aena, un 7,6% más, y más de 163.830 operaciones, un 8,5% más. En cuanto al tráfico de carga, superó las 83.517 toneladas, un 6,5% más.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue la instalación que mayor tráfico de pasajeros registró de toda la red, con casi 57,9 millones de viajeros, un 8,4% más que en 2017, el mejor dato de su historia. En diciembre, aumentó un 7,5% sus pasajeros (4,5 millones), con un 5,6% más de operaciones (33.050 vuelos).

También fue el mejor año en cuanto a pasajeros internacionales para el aeropuerto de la capital con 41,8 millones de viajeros, un 8,8% más. En ambos casos, destaca Aena, creciendo por encima de la media de la red.

Publicidad

En cuanto a operaciones, Madrid-Barajas registró durante 2018 un total de 409.832 movimientos de aeronaves, lo que supone un aumento del 5,7% con respecto a un año antes. En carga, gestionó 518.858 toneladas, un 9,9% más, volumen que supone alrededor del 51% del total de la mercancía aérea transportada en toda la red de Aena.

Le siguió Barcelona-El Prat, segundo de la red, que logró en 2018 su récord en número de pasajeros, con 50,1 millones de viajeros, un 6,1% más que un año antes. Durante 2018, las aerolínea operaron 335.651 vuelos en el aeropuerto catalán, un 3,7% más que un año antes, con un aumento del 10,8% del transporte de carga (172.939 toneladas).

Publicidad

El Aeropuerto de Palma de Mallorca, con más de 29 millones de pasajeros, un 4% más, se consolidó como el tercero de la red, con un total de 220.329 operaciones (+5,5%). En diciembre sumó un 20,7% más de viajeros con un 22,9% más de operaciones.

Más carga

Durante el pasado ejercicio, se transportaron cerca 1.010 toneladas de carga, un 9,9% más que en el año 2017. Los cuatro aeropuertos que captaron mayor tráfico de carga fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 518.858 toneladas (+9,9%), Barcelona-El Prat, con 172.939 toneladas (+10,8%); Zaragoza con 166.833 toneladas (+17,3%) y Vitoria, con 62.156 toneladas (+2,8%).

Publicidad

En el último mes de año, se transportaron más de 83.517 toneladas de carga, un 6,5% más que en diciembre de 2017 con notables aumentos en los aeropuertos de la red que más volumen de mercancía mueven Barajas (+9,5%), El Prat (+12,1%) y Zaragoza (+3,1%), con un descenso en Vitoria (-5,5%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad