Viajeros en la terminal de llegadas del aeropuerto de Asturias. Damián Arienza

El aeropuerto de Asturias, líder de crecimiento en el norte tras superar 400.000 viajeros en tres meses

La terminal asturiana ganó casi 400 nuevos viajeros cada día desde enero hasta superar en un 65% a Vigo y un 86% Santander

Chelo Tuya

Gijón

Viernes, 12 de abril 2024, 13:32

A velocidad de crucero sigue volando el aeropuerto de Asturias. Tras batir todas sus marcas en 2023, en el primer trimestre de 2024 ha superado, por primera vez, los 400.000 pasajeros. Por la terminal asturiana pasaron, cada día, casi 400 nuevos viajeros, tras experimentar el mayor crecimiento del norte sobre las cifras prepandemia. El aeropuerto regional se consolida ya no solo como el tercero del norte, tras Bilbao y Santiago de Compostela, sino en el puesto 16 del país. Sus 405.315 usuarios entre enero y marzo suponen una cifra un 86% superior a la registrada por el aeropuerto de Santander. También supera a los gallegos el asturiano, con un 65% más de usuarios que el de Vigo y un 41% más que el de A Coruña.

Publicidad

Esos son algunos de los principales datos que arroja el último informe estadístico de Aena. El gran abanico de destinos que ofreció en la temporada de invierno el aeropuerto de Asturias (Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga, Granada, Mallorca, Lanzarote, Tenerife -norte y sur-, Fuerteventura, Gran Canaria, Lisboa, París, Londres -Gatwick y Stansted- Ámsterdam, Bruselas, Düsseldorf, Milán, Roma y Venecia) no solo ha contribuido a desestacionalizar el turismo, sino también a engordar las cifras del tráfico aéreo.

De acuerdo al informe, con los 154.039 viajeros de marzo, el aeropuerto de Asturias cerró el trimestre con 405.315 pasajeros. De ellos, 78.366 correspondieron a tráfico internacional (un 17,1% más). El volumen total supone un aumento del 9,3% respecto al año pasado y un 48,9% sobre las cifras prepandemia. No hay otro aeropuerto en el norte con un crecimiento similar.

Así, el líder de la cornisa, el de Bilbao, acumula en tres meses 1.298.636 viajeros, con un aumento del 15,9 y del 15,8%, sobre el año pasado y sobre 2019, respectivamente. El segundo, el de Santiago de Compostela, movió en el trimestre a 660.413, con lo que creció un 1 y un 18,9%, respectivamente.

Tras Asturias, aparecen las terminales de A Coruña, Vigo y Santander. El cántabro es el farolillo rojo de la cornisa, salvo Vitoria y San Sesbastián, que tienen cifras testimoniales. El aeropuerto de A Coruña movió a 286.420 personas hasta marzo, un 4,4% más que el año pasado, pero un 1,5% por debajo de las cifras de 2019. El de Vigo alcanzó en el trimestre 247.199 viajeros, lo que supone un aumento del 5,1 y del 8,4%, respectivamente. Finalmente, la terminal de Santander pierde en la comparativa tanto con el año pasado, un 8,9% menos, como en la prepandémia, un 8,4%, al mover en tres meses solo 218.814 personas.

Publicidad

Pasajero 2 millones

Un arranque de año de récord que pone los mimbres para que en la cesta del aeropuerto asturiano entre este año el pasajero '2 millones', el que estuvo a punto de llegar el año pasado. En 2023, la terminal batió todos los récord anteriores, al recibir a 1.974.850 viajeros. Una cifra que representó un incremento del 35,7% con respecto al año 2022 y superó en más de 400.000 pasajeros el anterior récord alcanzado en 2007. Ese año el tráfico de pasajeros sumó un total de 1.560.830 viajeros.

Este año, gracias a los concursos de promoción turística licitados por el Principado, la terminal tendrá la mejor oferta aérea estival de su historia. Tal y como adelantó EL COMERCIO, no en rutas, al suprimir Ryanair la de Dublín que operó el año pasado, pero sí en frecuencias. De tal forma que en la cartelera de verano, la que comenzó el pasado 30 de marzo y concluye el 26 de octubre, a las rutas invernales se unen las de Menorca e Ibiza, así como las de Múnich y Fráncfort, al volver Lufthansa a la región.

Publicidad

Tanto se han incrementado las opciones que ya no serán, como tradicionalmente, solo Madrid, operada por Iberia, y Barcelona, en la que compiten Vueling y Volotea, los destinos con vuelos diarios en la cartelera de verano, la que se estrena el sábado y concluye el 26 de octubre. Sevilla, de la mano de Volotea, que la opera en solitario, se suma a esa oferta de vuelos diarios, al menos durante los meses de abril, mayo y junio. El resto del verano, la compañía con sede en Asturias, tiene a la venta billetes para toda la semana, salvo en sábado.

Una condición, la de casi diario, que tendrán, por primera vez, otras muchas conexiones. Alicante, también operado por Volotea, tendrá vuelos desde y hacia Asturias todos los días, salvo el sábado. Como Málaga, también con Volotea y, también diario salvo en sábado. Igualmente será posible volar cada día al aeropuerto norte de Tenerife, aunque combinando compañías. Vueling sale lunes, miércoles, viernes y domingo, opción que completa Binter con sus salidas en martes, jueves y sábado. Y que refuerza Iberia Express con salidas en martes y sábado. El otro aeropuerto de la isla, el sur, será operado por Volotea en sábado.

Publicidad

También rozará el diario la conexión con Londres. En los dos primeros meses del año, la ruta, –operada por Vueling al aeropuerto de Gatwick y por Ryanair a la de Stansted–, es ya la cuarta en volumen de viajeros desde Asturias, con 13.218 pasajeros, tras las de Barcelona (56.667), Madrid (53.095) y Mallorca (14.908). En la nueva cartelera, Vueling intensifica la conexión, con vuelos toda la semana, salvo en sábado. Un día que no opera Ryanair, que suma sus propios vuelos en lunes, miércoles y viernes.

Y la tercera conexión en volumen de pasajeros, la de Mallorca, también alcanzará conexiones diarias, pero será a partir de junio, cuando Volotea se sume a la oferta de Vueling, que vuela desde ya en martes, jueves, viernes y sábado, un vuelo nocturno, ya que sale del aeropuerto asturiano a las 23.10. Volotea sumará a la ruta sus vuelos en lunes, miércoles y sábado, pero que irán a más hasta que en agosto vuele a diario, salvo martes y viernes

Publicidad

A los vuelos regulares se unen los chárter que organiza Operadores Turísticos y Agencias de Viaje de Asturias (OTAVA). Una opción que también bate récord en la región. De la mano de las agencias el Principado tendrá conexión directa con Alsacia (junio y septiembre), Atenas (junio y agosto), Eslovenia (julio), Polonia (julio), Egipto (septiembre y noviembre), y Jordania, Marruecos y Albania, en septiembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad