Gijón
Lunes, 14 de junio 2021, 13:23
El aeropuerto de Asturias despega. Tras cerrar el primer cuatrimestre del año en números rojos, generados por las restricciones de la covid (estado de alarma, cierre perimetral de la región, cierre de concejos...) y por las obras de rehabilitación de la pista, el mayor proyecto en la historia de la terminal asturiana, dotado con 12,5 millones, en mayo el aeropuerto de Asturias ganó más de 21.000 viajeros.
Publicidad
En concreto, 21.003 que llegaron, sobre todo, a bordo de los vuelos con Barcelona (que pasaron de 2.400 usuarios en abril a 10.191 en mayo) y de la puesta en marcha de las rutas vacacionales. Mallorca llegó a mover 2.132 personas, frente a las 389 de abril; Tenerife alcanzó los 1.093 viajeros, frente a los 76 de abril; Lanzarote multiplicó por diez su tráfico, hasta llegar a 946 usuarios y Valencia, que solo había tenido nueve usuarios en abril, fue el destino o el origen de 717 viajeros.
Un crecimiento que permite al aeropuerto de Asturias cerrar mayo con 32.676 usuarios, lo que supone un 15.460% más frente a mayo de 2020, pero casi un 73% menos que en el mismo mes, pero en 2019, el último año libre de coronavirus.
En cinco meses, la terminal asturiana ha registrado el paso de 88.227 personas, que suponen un descenso del 61,5% frente al mismo periodo del año pasado. Porque, hasta el 14 de marzo de 2020, el aeropuerto asturiano mantuvo la tendencia al alza recuperada en 2019. De hecho, los pasajeros de este año se traducen en una caída del 82,7% frente a los logrados entre enero y mayo de 2019.
El tirón de mayo no ha permitido, sin embargo, al aeropuerto de Asturias recuperar su tradicional tercer puesto en el ranking de la cornisa cantábrica. Mientras Bilbao sigue de líder imbatible, con 104.386 viajeros en mayo y un total de 313.544 en cinco meses, y Santiago se mantiene en el segundo puesto, con 71.219 viajeros en mayo y un total de 188.724 en lo que va de año, Coruña y Vigo presentan mejores cifras que Asturias. De hecho, no está el regional entre los veinte aeropuertos españoles con mayor movimiento, un club al que siempre perteneció.
Publicidad
El aeropuerto de Santander presenta peores resultados aún, con 14.505 viajeros en mayo y solo 41.254 en cinco meses, lo que le sitúa en el puesto 26 del ranking de Aena.
Las previsiones de crecimiento del aeropuerto de Asturias están basadas en las trece rutas de que dispone este verano. Todas nacionales y solo dos, Madrid y Barcelona, de carácter diario.
Las opciones de los viajeros pasan por Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla, Málaga, Mallorca, Menorca, Ibiza, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife, este destino a sus dos aeropuertos, norte y sur.
La única conexión internacional será el chárter que Operadores Turísticos y Agencias de Viajes de Asturias (OTAVA) prepara con Dubrovnik para el 27 de julio.
Publicidad
El gobierno regional, que sustenta con un contrato de promoción turística los vuelos que ofrece Volotea con las comunidades valenciana y andaluza, sigue buscando fórmulas para lograr que el Principado recupere la conectividad internacional.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.