Damián Arienza

La Aemet alerta de un importante cambio en el tiempo: llegan los «días de la cebolla»

Su portavoz ha anunciado que este sábado se experimentará una gran diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas, un fenómeno que también afectará a Asturias

EL Comercio

Gijón

Viernes, 3 de febrero 2023

El frío se mantendrá este mes de febrero en sintonía con las bajas temperaturas que despidieron el pasado enero. Esto se debe al paso del anticiclón por la Península Ibérica, el cual ha bajado las temperaturas de tal manera que quince provincias se mantienen en alerta por heladas desde el sábado, principalmente en el interior del país. Dicho fenómeno ha provocado una situación meteorológica estable en la que abundan los cielos despejados y la falta de precipitaciones, pero habrá una gran amplitud térmica entre las máximas y las mínimas, con una diferencia notable entre ambas. Asturias no se librará de esta bajada exponencial, dado que se experimentará en mayor medida en el centro de la región.

Publicidad

Por tanto, se observarán temperaturas por debajo de lo normal en algunos puntos del país durante las primeras horas del día, aunque se notará más el sol durante las horas centrales. Este tiempo seco -favorecido por la falta de nubosidad y precipitaciones- es el que afecta a la situación térmica y empeorará la semana que viene, puesto que el anticiclón que se encuentra al norte de la península se desplazará favoreciendo la entrada de una masa de aire frío.

Noticia Relacionada

En Asturias se esperan cielos poco nubosos o prácticamente despejados durante la mayor parte del día. La única excepción será durante la noche, pues aparecerán nubes por el litoral centro oriental, aunque será una nubosidad insignificante; se esperan heladas, brumas y blancos de niebla en el interior asturiano durante las primeras horas de la mañana. El cambio de temperaturas se notará en mayor medida en el sur de la zona central asturiana, donde las máximas subirán significativamente en comparación con las mínimas.

Será el domingo cuando lleguen las nubes a la región, en concreto, a toda la mitad norte, siendo en el sur donde se noten grandes claros. La presencia de la nubosidad afectará a la temperatura del norte astur, por lo que se conseguirá que las temperaturas mínimas suban de forma notable, mientras que en el resto de la región se mantendrán igual; las temperaturas máximas también cambiarán pero no en el norte sino en el sur de Asturias, donde bajarán.

«Días de cebolla»

Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha explicado que debido a la amplitud térmica con grandes diferencias entre los dos extremos, este fin de semana llegan los «días de la cebolla», ya que «por la mañana, debido al frío, habrá que llevar muchas capas, como la humilde hortaliza». Según Del Campo, el abrigo «sobrará a mediodía» porque el sol «calentará más», llegando a haber una diferencia entre noche y día «de más de 20 grados». Junto al texto, adjuntó un mapa de España en el que se aprecia la amplitud térmica en todos los puntos del país para este sábado, 4 de enero.

Publicidad

La situación de bajas temperaturas empeorará durante la próxima semana ya que se espera más frío debido al movimiento del anticiclón. Este se encuentra actualmente situado al norte de la Península Ibérica, pero se desplazará hasta centrarse al sur de la Península Escandinava, provocando la entrada de una masa de aire frío continental que recorrerá Europa y llegará a España a lo largo de la semana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad