

Secciones
Servicios
Destacamos
La cultura sidrera asturiana «ye mundial» después de que el pasado 4 de diciembre fuera reconocida por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ... , pero no fue hasta ayer cuando Asturias lo celebró como tal reconocimiento se merece: con una espicha. Un encuentro organizado por el Gobierno del Principado a través de la Consejería de Medio Rural al que acudieron las máximas autoridades políticas, encabezadas por el presidente del Principado, Adrián Barbón, y el presidente de la Junta General, Juan Cofiño, pero también una amplia representación de la sociedad asturiana. Alcaldes, diputados, empresarios, miembros de los consejos reguladores de todas las marcas de calidad y representantes de todas las asociaciones sectoriales relacionadas con el mundo de la sidra.... No faltó la sidra, ni tampoco las viandas típicas de este tipo de celebración tan ligada a la cultura asturiana en el Llagar Cortina, en Villaviciosa, elegido para acoger esta espicha por la capacidad de sus instalaciones –en las que ayer se descubrió una placa conmemorativa para rememorar este histórico momento–, pero también por ser el llagar que más botellas de sidra con Denominación de Origen produce al año. Un millón, según apuntó su director general, Tino Cortina, quien recuerda que la empresa apostó desde el primer momento por este distintivo de calidad a través de la marca Villacubera, pero llegar al millón de botellas no ha sido tarea fácil por la escasez de manzana autóctona. «Pico y pala fuimos incrementando la producción de Denominación de Origen, pero soñamos con que toda nuestra producción lo sea», confiesa.
Del trabajo que queda por hacer en el sector, de los compromisos adquiridos en relación con la preservación y proyección de la cultura sidrera y de la trascendencia de este reconocimiento habló el propio presidente del Principado, quien se mostró confiado en que la declaración de Patrimonio de la Humanidad sea un «revulsivo a todos los niveles».
El jefe del Ejecutivo aprovechó también este encuentro para agradecer el esfuerzo de las personas y organizaciones que han colaborado para conseguir esta designación y anunció que se propondrá la concesión de la Medalla de Asturias a Luis Benito García, director de la cátedra de la sidra y promotor de la candidatura de la cultura sidrera asturiana a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Fue el PP el que la semana pasada pidió este reconocimiento al impulsor de la candidatura. «No puede haber mayor satisfacción que te reconozcan algo que hiciste en beneficio de tu región. Es un auténtico honor y agradezco a todos los que lo han apoyado», respondió este investigador lavianés, presente en el acto y que, en el año 2000, comenzó la tesis doctoral que ha servido de base para la presentación de la candidatura. Ahora pide más recursos para poder seguir investigando la cultura sidrera, pero también el fomento del plantío de manzana en Asturias y un impulso «para convencer a los jóvenes de que se puede vivir de la sidra».
Por su parte, Barbón utilizó la llingua asturiana para recordar que queda «mucho por hacer». Y citó la necesidad de «perfeccionar el proceso de elaboración y distribución» de la sidra, «mejorar el conocimiento de las prácticas sociales» ligadas a esta bebida y atender al «patrimonio cultural», que engloba desde echar la sidra hasta los cantares populares. «Hay mucho que hacer y no sólo desde el Gobierno de Asturias, sino también desde los ayuntamientos, las asociaciones, el empresariado, el sector turístico, la Universidad de Oviedo y la ciudadanía. Mañana mismo nos pondremos manos a la obra, pero hoy sólo cabe celebrar. Estamos de enhorabuena porque Asturies está de restallu», concluyó Barbón, dando paso a que la Banda de Gaitas de Villaviciosa interpretara el 'Asturias patria querida' y comenzara el simbólico escanciado. Los presentes recibieron una botella de sidra y un pin conmemorativo, elaborado artesanalmente con magaya por la empresa Mundo Manzana. Hubo un 'photocall' que recreaba un llagar y hasta un 'glam cam' en el que se podía hacer fotos y vídeos para el recuerdo. El broche final, ya entrada la noche, lo puso el grupo de música tradicional asturiana Los Gascones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.