

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Principado, Adrián Barbón, acaba de reconocer que el «mayor problema» de los tres años y medio de gobierno (se cumplieron ayer) «ha sido la burocracia y los burócratas», lo que situó como «los grandes males de nuestra Administración. De hecho, el segundo de la lista de los 25 puntos que acaba de presentar como prioridades no ya para lo que queda de legislatura (hay elecciones autonómicas en mayo) sino para todo 2023, y el primero de los que él destacó durante la presentación es la «guerra a la burocracia», para lo que insistió en que es «fundamental aprobar -es de entender que durante el próximo periodo de sesiones parlamentarias en la Junta General, que será el último antes de los comicios de mayo- las leyes de calidad ambiental y de empleo público».
Con todo, Barbón también usó un comodín: «Tenemos una horrorosa ley de contratos que es una trasposición obligada de una horrorosa directiva de la Unión Europea respecto a los contratos públicos». Traducido: Fuera un gobierno del PSOE o de cualquier otra formación, se habría topado con el lastre de esa ley de contratos públicos que no se puede cambiar desde el ámbito legislativo autonómico.
Es más, la burocracia aparece como el punto nuclear no solo de uno de los 25 puntos presentados hoy, sino en buena medida de toda la lista de prioridades. Así, el punto séptimo habla de «incrementar un 30% la velocidad de respuesta de la Administración, con una inversión histórica de 100 millones de euros en la digitalización de los servicios públicos», y también, en el punto undécimo, de los 12,7 millones de euros que el Gobierno regional pretende invertir en el plan de choque de reducción de las listas de espera sanitaria, un aspecto en el que Barbón sacó pecho.
¿Cómo lo hizo? Aludió a que diciembre pasado ha marcado un récord de intervenciones quirúrgicas en la sanidad pública asturiana, como informa hoy la edición de papel de EL COMERCIO, y también aseguró que en la Atención Primaria sanitaria «somos de los que damos cita con mayor rapidez». Varios periodistas presentes en la sala de prensa del palacio de Presidencia del Principado alzaron la mirada en ese momento hacia el presidente, que matizó sus palabras: «es cierto que tenemos un problema de acceso -telefónico- a la petición de cita, pero una vez que se accede somos los que damos la cita para una fecha más cercana».
Aprovechó Barbón, en todo caso, para sacudir de refilón a los partidos conservadores: «Hay una diferencia entre quienes defendemos la sanidad pública y los que la atacan para fomentar que haya más contratación con la sanidad privada».
Porque sí, Barbón pidió al candidato del PP a la Presidencia del Principado, Diego Canga, de quien repitió hasta en cuatro ocasiones y con diversas formulaciones que es el cabeza de lista «impuesto por Madrid al partido en Asturias», que a partir de mayo se dedique a ejercer una «oposición serena, constructiva y dialogante», algo que con el PP «no hemos tenido en los últimos tres años y medio. Solo hay que recordar que en el peor momento de la pandemia aprobamos unos presupuestos contra los que solo votaron los diputados del PP».
Afeó Barbón a Diego Canga el haber sido «impuesto desde Madrid» tanto como el «tener que conocer Asturias y darse a conocer» y la tibieza de su respuesta ante el hecho de que la actual dirección de Duro Felguera vaya a abrir una investigación sobre los presuntos pagos efectuados en su día a una empresa, Aqualium, que Francisco Álvarez-Cascos precisó ayer que pertenecía a su exesposa, Carmen Porto.
En ese sentido, a Barbón se le preguntó su opinión y cómo actuará el Gobierno del Principado ante la invitación de Suma Principado y su presidente, el diputado regional Pedro Leal, expulsado de Foro junto al propio Álvarez-Cascos a la actual dirección de Duro Felguera para que investigue presuntos pagos a Valeriano Gómez, Jordi Sevilla y Rosa Aza, vinculados al PSOE. Barbón indicó que el Gobierno regional no tiene intención de abrir una investigación, pero que no descarta ninguna actuación en aras de la claridad y la transparencia, pero aprovechó también para contrastar el claro posicionamiento de Foro Asturias frente a las acusaciones efectuadas contra Álvarez-Cascos con «el silencio del candidato que Madrid ha impuesto al PP, que se escuda en frases como 'fue hace muchos años'», indicó el presidente del Principado.
Por otra parte, dentro de la lista de 25 puntos que Barbón presentó esta mañana, Barbón destacó cinco «desafíos». En primer lugar habló de la crisis demográfica que sufre la región, y reconoció que aunque se presentará por registro de la Junta General el proyecto de ley del Reto Demográfico, este no llegará a tiempo para ser aprobado esta legislatura. En segundo lugar abogó por seguir avanzando en la transición ecológica, con alusión a la activación de la regasificadora de El Musel y al desarrollo del hidrógeno verde.
En tercer lugar situó la «atención prioritaria a la juventud y al desarrollo y mantenimiento del talento», seguido de las «políticas de igualdad» y de la conservación del «estado del bienestar», que, advirtió, «está en riesgo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.