Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Principado, Adrián Barbón, acompañado por el ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha visitado este jueves el nuevo Palacio de Justicia de Langreo, en la zona de la calle La Nalona, en Sama, que no se pudo inaugurar en la fecha prevista — ... coincidió con el desastre de la DANA de Valencia—, pero que ya ha albergado 353 actuaciones judiciales desde entonces.
Así pues, la de esta mañana no ha sido una inauguración. Ambos, presidente y ministro, han aprovechado el acto para, antes de entrar al palacio y visitarlo, hacer una notable defensa del sistema judicial y de las actuaciones de ambos gobiernos, así como para lanzar aceradas críticas contra el principal partido de la oposición tanto en Asturias como en Madrid, el PP.
Comenzó Barbón situando la Justicia «como un pilar clave del Estado que establece nuestra Constitución» y recordando que el nuevo Palacio de Justicia de Langreo «era una de nuestras prioridades», a la vez que quiso poner en valor la iniciativa de la exalcaldesa Carmen Arbesú y de la exconsejera de la Presidencia Rita Camblor en el impulso de una infraestructura que «acaba con la dispersión y la antigüedad de las sedes judiciales» en la comarca.
Llamó la atención de los medios de comunicación foráneos el mal estado de muchos de los edificios de la zona en la que se ubica el nuevo Palacio de Justicia de Langreo, al punto de que el presidente del Principado, Adrián Barbón, lo mencionó en su discurso. El ministro habló de que la arquitectura del nuevo palacio quiere reflejar la importancia que el Gobierno le da a la Justicia y a su nuevo concepto, «más flexible y cercana». Ahora queda que lo dicho por el presidente se refleje en una actuación decidida en la rehabilitación urbanística de la zona, en un concejo que en el último año, por primera vez en décadas, ha frenado su caída demográfica.
Contrasta vivamente desde el punto de vista arquitectónico el nuevo Palacio, tanto por estructura como por los materiales escogidos y hasta por el color, que la degradación muy generalizada de las viejas viviendas (justo en frente hay un edificio abandonado y los restos en ruinas de varias viviendas mineras de más de un centenar de años), al punto de que Barbón señaló que la apertura de este palacio marca un hito en «la recuperación de la zona», aunque también lo vinculó con «el plan de reforma hasta 2035, esa década del cambio que también se notará en la Justicia, con la Ciudad de la Justicia en Oviedo y las mejoras de otras sedes judiciales por toda la región».
Pero el acto también se cargó políticamente hablando. A las puertas del Palacio de Justicia, Barbón recordó al ministro que «aquí, en Langreo, se ha registrado desgraciadamente el primer asesinato por violencia machista de todo el país en este año», el de Karilenia, lo que encadenó con una «condena a las palabras de aquellos que la minimizan, la niegan o guardan silencio ante ella». Exigió el presidente «acabar con el negacionismo de la violencia de género» y lo hiló con el hecho de que «ayer mismo, en el Parlamento regional, tuve que escuchar al PP decir que derogaría el plan de Coeducación que tenemos en marcha en Asturias. No se puede negar que existe violencia machista en Asturias», repitió«.
Además, dejó clara Barbón su «condena a los que insinuaron que el agresor era de origen extranjero, concretamente venezolano. Es de Langreo de toda la vida, lo que no cambia nada, porque el delito es el delito», dijo, para añadir que «hay que hacer una defensa de los migrantes», que explicó que vienen a Asturias a trabajar y vivir.
Puestos a la crítica política, el presidente, en su discurso inicial aprovechó para «una última reflexión. El decreto 'òmnibus' no salió adelante por la negativa »de quienes votan contra mejorar las pensiones de 270.000 asturianos, o de la gratuidad de las cercanías ferroviarias que arranqué en una negociación en el Ministerio de Transportes, o de 500 millones de euros en entregas a cuenta para Asturias«. Por eso, indicó que »espero que pronto se apruebe el segundo que salve esas medidas para Asturias«.
Sobre eso se les preguntó luego tanto a Barbón como a Bolaños, si bien la pregunta se centró en «el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo en el PP». Con el balón tan bien centrado, el ministro remató a gol: «Sobre el liderazgo del presidente del PP en su partido yo les pediría a los barones y baronesas del PP, a sus dirigentes regionales, que digan en público lo que dicen en privado», mientras que Barbón, sobre el mismo tema, aprovechó para lanzar un torpedo contra el presidente regional del PP, Álvaro Queipo, al que volvió a definir como «líder provisional del PP asturiano. Y digo provisional porque en este tiempo -el de su propia Presidencia- he conocido cuatro líderes del PP». Y profundizó: «Veo en el PP dos posturas claramente diferenciadas. Pero el PP de Asturias se limita a reproducir los argumentarios de Génova».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.