![Fomento reconoce «daños serios» en la red de Feve y no da plazos para su reparación](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201902/06/media/cortadas/vias-feve-asturias-kEKD-U70543902652xvF-624x385@El%20Comercio.jpg)
![Fomento reconoce «daños serios» en la red de Feve y no da plazos para su reparación](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201902/06/media/cortadas/vias-feve-asturias-kEKD-U70543902652xvF-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
Miércoles, 6 de febrero 2019, 02:43
Las últimas inundaciones registradas en la región han dejado maltrecha la red de Feve en Asturias, con daños muy importantes que desde entonces mantienen interrumpida la circulación en el tramo entre Infiesto y Cabezón de la Sal, en la línea Oviedo-Santander, y entre Moreda y Collanzo, en la línea Caudal-Aller. Los servicios se cubren con un plan alternativo por carretera para los viajeros de los trenes afectados.
Adif Ancho Métrico reconoció ayer que se trata de «daños serios en la infraestructura» y los técnicos de mantenimiento del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias están empezando por las labores más urgentes y que requieren de una actuación inmediata. De esta manera se han comenzado a solventar los problemas más fáciles de solucionar, pero hay dos incidentes de especial importancia, como son los cien metros de vía que el río Piloña se llevó por delante en las inmediaciones de la localidad de Arobes (Parres) y los 250 metros afectados por el río Aller en Cabañaquinta. Sobre estas actuaciones más complejas, Adif Ancho Métrico explicó que sus técnicos «están todavía recabando detalles y haciendo evaluaciones sobre el terreno para poder tener una valoración de plazos y costes de obra lo antes posible».
Ambas líneas son muy importantes para la conectividad de las personas de las zonas afectadas con el centro de Asturias, pero el corte entre Infiesto y Cabezón de la Sal repercute de manera muy negativa, además, a los tráficos de mercancías (especialmente bobinas) que ArcelorMittal envía desde sus dos factorías asturianas a la de Etxebarri, en Vizcaya, así como al transporte de lingotes de aluminio que Alcoa envía desde la localidad lucense de San Ciprián a la vasca de Amorebieta.
Además, estos problemas se unen a que el propio Ministerio de Fomento reconoció recientemente que en toda la red de ancho métrico se había producido en los últimos años una inversión muy escasa en materia de conservación y mantenimiento de las infraestructuras. Entre tanto, en Asturias se espera por el plan de cercanías anunciando por el ministerio para mejorar la red en la región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.