Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Junta General, en la sesión del pleno que invistió como presidente del Principado a Adrián Barbón. Juan Carlos Román

El PP cree que Barbón «empieza mal» y Tomé considera que «el gobierno es débil sin necesidad»

Vox pronostica que las políticas del Principado serán «aún más radicales, extremistas y perjudiciales» mientras Foro expresa su «preocupación» por las competencias que asume IU

R. M.

Gijón

Viernes, 21 de julio 2023, 18:59

El acuerdo de Gobierno sellado por los socialistas y Convocatoria por Asturias deja al Ejecutivo autonómico con el respaldo de 22 diputados, es decir, a uno de la mayoría absoluta. Les tocará negociar y buscar el voto que falta en una oposición donde el PP ... controla 17 actas, Vox 4, Foro Asturias una y Podemos otra. De momento todos han recibido el preacuerdo con una lluvia de críticas.

Publicidad

Desde el PP José Cuervas-Mons, considera que el paso dado «es un mal comienzo». «Barbón empieza mal», dijo, recordando que su formación tendió la mano al presidente «para que tuviera oportunidades de gobernar con lo que quieren la mayoría de los asturianos, es decir, la suma de los votos de los diputados del PP y del PSOE que representa más del ochenta por ciento de la Cámara». A juicio de los populares el acuerdo implica «prolongar y continuar con el modelo de un 'sanchismo' que prácticamente en tres días va a desaparecer de España».

«Dejar las consejerías claves para el desarrollo económico de esta región en un partido de izquierda radical como es Izquierda Unida pues evidentemente ni va a favorecer la economía ni va a ser bueno para los asturianos», manifestó Cuervas-Mons.

Más rotundos aún se muestran en Vox. Su portavoz, Carolina López indicó que «tenemos por desgracia cuatro años más de retroceso, porque las políticas del PSOE serán aún más radicales, extremistas y perjudiciales para los asturianos». Estima López que «se unen dos partidos que han demostrado históricamente que sólo velan por sus intereses partidistas. Son socialistas y comunistas de lo ajeno pero conservadores de lo propio».

Publicidad

Covadonga Tomé, la diputada de Podemos, no ocultó su malestar por verse fuera de la ecuación de Gobierno. Según dijo, Barbón tuvo «una oportunidad real» de conformar un proyecto progresista pero «sin embargo no le interesa. Escoge un gobierno innecesariamente débil, sin mayoría absoluta, en el contexto de una ola reaccionaria. Prefiere la puerta abierta al ejercicio de la geometría variable y apoyarse en Foro, socio de Vox. Y parece que Convocatoria está de acuerdo con este escenario». Para la diputada autonómica la noticia «es poco coherente con la apuesta estatal de formar parte conjunta de Sumar, y reforzar el espacio electoral a la izquierda del PSOE, necesario para que el gobierno de coalición tenga verdadero sello progresista».

Por su parte Adrián Pumares, secretario general y diputado de Foro Asturias, entiende que el documento «no es beneficioso para el conjunto de la sociedad asturiana. Me preocupan las competencias que asume Convocatoria por Asturias». En todo caso Pumares recuerda que los tres diputados de Convocatoria por Asturias «no garantizan la mayoría absoluta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad