Veintidós personas fallecieron en las carreteras asturianas en 2020

FIRMA

DATA.

Martes, 24 de agosto 2021, 00:57

Un total de 22 personas fallecieron el pasado año en accidentes tráfico, nueve menos que en 2019, cuando se contabilizaron 31 muertes en nuestras carreteras, y 21 más que hace dos años. Además de los 22 fallecidos el pasado año, 147 personas tuvieron que ser ... hospitalizadas como consecuencia de un accidente, según el balance de la Dirección General de Tráfico (DGT) que ayer se hizo público.

Publicidad

En la región se contabilizaron el pasado año un total de 1.552 accidentes de tráfico con víctimas, en los que, además de las 22 personas que perdieron la vida, un total de 2.022 resultaron heridas.

La disminución de víctimas mortales en las carreteras asturianas se produjo en un contexto que estuvo marcado por la reducción de los desplazamientos debido a la pandemia. La DGT cifra en un 25% la disminución del tráfico debido a las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia, especialmente los tres meses de confinamiento.

En cuanto a las principales características de la siniestralidad de año 2020, el número de personas fallecidas disminuyó un 29% (-9) respecto a 2019, si bien la reducción ha sido superior en ciudades (-66%,) que en carretera (-14%). En vías urbanas, se produjeron 3 fallecimientos, mientras que en vías interurbanas fueron 19 las personas que perdieron la vida.

Las distracciones junto con el exceso de velocidad fueron el factor concurrente más frecuente en accidentes mortales (cada uno estuvo presente en 5 de los accidentes mortales), seguidas del consumo de alcohol (presente en 4 accidentes).

Publicidad

Si tenemos en cuenta el modo de desplazamiento, se reducen los fallecimientos de peatones (-2) así como los que circulaban con motocicletas (-2), en furgoneta (-2), en camión de más de 3.500 kilogramos (-2), en otro vehículo (-2), en turismo (-1) y en camión de hasta 3.500 kilos (-1). Se incrementó únicamente en bicicleta, que pasa de 0 fallecidos en 2019 a 3 en 2021.

Por meses los mayores descensos se produjeron en marzo (-8), mayo (-3) y noviembre (-3), siendo septiembre (+3) y diciembre (+3) los meses en que más crecieron los fallecidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad