Borrar
Bomberos, directivos y Guardia Civil, en el exterior de la mina. D. ARIENZA
La mina de Cerredo estaba sin actividad los fines de semana

La mina de Cerredo estaba sin actividad los fines de semana

El alcalde de Degaña, que trabajó «16 años allí, hasta 2014 ó 2015», y afirma que «en esa mina siempre hubo grisú, pero no muy concentrado»

Sábado, 5 de abril 2025, 02:00

La comarca minera del suroccidente asturiano y del territorio del norte de León en la que vivían los cinco fallecidos en el accidente del pasado lunes en la mina de Degaña se debate buscando respuestas a las causas. Ayer, tanto el alcalde de Villablino, donde vivían cuatro de las cinco víctimas mortales, Mario Rivas, indicó a este periódico que la mina «lo normal es que esté sin actividad durante los fines de semana», una afirmación en la que coincidió un vecino de Degaña, José Antonio Álvarez, que trabajó durante más de 30 años como minero en esa explotación, hasta 2016, cuando era gestionada por otra empresa y que indicó que «ahora lo normal es que los fines de semana no esté abierta».

Más aún, este exminero puntualizó que «la explosión ocurrió a 400 metros de profundidad, y en ese nivel no es obligatorio que funcione la maquinaria de ventilación si no hay actividad extractiva, así que probablemente estaría apagada», anotó. Álvarez precisó que hasta 2016, la mina «permanecía abierta y en actividad los fines de semana –con turnos continuos–, y los equipos de renovación del aire estaban funcionando de forma continuada»+.

Precisamente, uno de los puntos que se están investigando es si en la galería de la planta tercera, en la que ocurrió la explosión, se estaba o no efectuando una labor continuada de extracción de mineral –ya sea para su uso como fuente de energía, es decir, para su empleo comercial, o bien para investigar si ese mineral puede tener usos alternativos–. En todo caso, una extracción continuada de mineral puede dar lugar a la liberación de cantidades más o menos grandes de gas metano (grisú).

El alcalde pide «agilidad»

El alcalde de Degaña, el socialista Óscar Ancares, está sufriendo una semana de intenso dolor, porque en una comarca minera como la del suroccidente asturiano y el noroccidente leonés todos se conocen. Ayer, en comunicación con EL COMERCIO, el primer edil de Degaña mostró su deseo y su petición de que «haya agilidad en la investigación técnica y judicial del accidente» de la mina de Cerredo para que las heridas de la comarca puedan empezar a cicatrizar.

Sin prejuzgar las causas del accidente, el alcalde recordó a este periódico que «yo trabajé en el interior de esa mina unos 16 años, hasta 2014 ó 2015», y que «en esa mina siempre hubo grisú, pero tenía los equipos de ventilación siempre activos». Que esta mina, como la mayoría de las de carbón, genera bolsas de gases potencialmente peligrosos lo corrobora el alcalde al indicar que «a veces, si la ventilación no estaba a pleno rendimiento, podías sentirte un poco mareado» por dichos gases.

Respecto a la galería en la que ocurrió el siniestro, que Ancares conoce por su labor en el interior de la mina, indicó que «se trata de una galería normal de mina», aunque matizó que «la bocamina alternativa de la que ahora se habla yo no la había visto nunca cuando trabajaba allí».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La mina de Cerredo estaba sin actividad los fines de semana