Renfe ha recomendado adquirir los abonos gratis de Cercanías y Media Distancia antes del próximo 5 de septiembre, ante el aumento de viajeros que se prevé ese día en la red de Cercanías y Media Distancia de toda España.
Publicidad
Los abonos, válidos para viajar entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022, pueden adquirirse desde el pasado 24 de agosto a través de la aplicación móvil de Renfe Cercanías, taquillas y máquinas autoventa de las estaciones. En el caso de Asturias, los únicos medios por donde se puede conseguir el abono es a través de taquilla o máquinas de autoventa.
Aunque se podrán conseguir durante toda la vigencia de la medida, Renfe ha señalado que es recomendable hacerlo antes del 5 de septiembre, primer lunes después de las vacaciones, en el que se espera un considerable aumento de viajeros.
Asimismo, para agilizar la adquisición de los abonos, la compañía ha apuntado que es conveniente el registro previo a través de las aplicaciones móviles o páginas web de Renfe, como han hecho hasta ahora más de 400.000 usuarios. Una vez registrados, los clientes podrán obtener sus abonos en la app de Renfe Cercanías y en las estaciones o máquinas autoventa de las estaciones.
Los viajeros que no se hayan registrado a través de la web o apps de Renfe, pueden adquirir el título en las oficinas de venta o máquinas autoventa de las estaciones de Renfe, presentando su NIF, NIE o pasaporte, ya que los abonos son personales e intransferibles.
Publicidad
Para adquirir el abono, aunque es gratuito, es necesario depositar una fianza de 10 euros para cada núcleo de Cercanías o Rodalies, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia Convencional. El pago con tarjeta permitirá que la devolución de la fianza se haga de forma automática (una vez finalizado el período de validez) cumpliendo las condiciones del abono, es decir, realizar al menos 16 desplazamientos en estos cuatro meses.
Para agilizar la compra del abono gratuito de cercanías y trenes regionales conviene conocer bien sus condiciones. Funcionará del 1 de septiembre al 31 de diciembre. El único requisito para obtenerlo es pagar una fianza que la empresa reembolsará el año que viene si el cliente ha hecho más de 16 viajes durante los cuatro meses del periodo promocional; eso sí, el billete es personal e intransferible, es decir, no lo puede utilizar para sumar viajes otra persona. Para agilizar la adquisición de los títulos Renfe ha reforzado su personal de información en las estaciones de la región. Los que están en formación no disponen de indumentaria identificativa pero tratan de auxiliar a los clientes a pie de máquina autoventa.
Publicidad
En el caso de las cercanías, la fianza a pagar es de 10 euros. Para alguien que haga desplazamientos ocasionales entre Oviedo y Gijón, por poner un ejemplo, le basta con utilizar tres veces el abono en esos cuatro meses para amortizarlo, incluso si no vuelve a coger el tren y pierde la fianza. El sencillo en la ruta más utilizada cuesta 3,4 euros, por lo que tres desplazamientos ya suponen un desembolso superior a los 10 euros de la fianza reembolsable. En el caso de los trenes regionales de las líneas a Cantabria, Galicia, León y Valladolid la fianza es de 20 euros, con devolución también desde el cuarto viaje. Un detalle:
Noticias Relacionadas
A diferencia del resto de comunidades, en Asturias el abono gratuito solo se puede adquirir en máquinas autoventa y en taquillas. En otros núcleos el registro en la web de Renfe permitía hacerse con el título y descargarse un código QR que pasar en los tornos. Aquí, por limitaciones tecnológicas, es necesario disponer del billete en cartón; quienes ya tienen esa tarjeta de Renfe&Tu pueden utilizarla para cargan en ella la tarifa promocional. En las máquinas autoventa desde esta mañana a la hora de seleccionar billete hay que elegir la opción de «abono recurrente» para poder acceder a la promoción. La empresa aconseja hacer el pago de la fianza mediante tarjeta de crédito para que a la hora de devolver la señal se haga directamente a la cuenta corriente; quienes paguen en metálico deberán a partir de enero solicitar el dinero en las ventanillas.
Publicidad
Otra particularidad de la promoción en Asturias es que hay que adquirir un abono para cada red. Es decir, el bono gratuito de ancho métrico (el tradicional de Feve) no vale para ancho ibérico (el asociado a Renfe). También que el Principado ha contraprogramado la oferta con otra diseñada para los viajeros que también recurren el autobús. Consiste en una tarifa plana de 30 euros al mes que permite el uso ilimitado de todos los trenes y autobuses urbanos e interurbanos de la región, sin límite de zonas. En definitiva, desde el 1 de septiembre será más barato que nunca utilizar el transporte público en Asturias si se utiliza algún tipo de abono promocional.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.