Secciones
Servicios
Destacamos
R. MUÑIZ / AGENCIAS
GIJÓN / BARCELONA.
Viernes, 28 de septiembre 2018, 03:46
Paso de gigante para el Corredor Mediterráneo, el eje ferroviario de alta velocidad y mercancías que recorrerá la fachada este desde Algeciras hasta la frontera francesa. El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, anunció ayer que confía en que «para 2021 ... estará en servicio con las obras finalizadas, salvo en tramos puntuales, de Algeciras a la frontera francesa en ancho estándar», es decir, internacional. Los plazos con los que se trabajaba hasta ahora indicaban que la conexión de Almería a Francia no estaría hasta 2023 mientras que la prolongación con Algeciras se esperaba para el año 2025.
El ministro hizo el anuncio ante unos 1.500 empresarios del levante español reunidos en Barcelona en un acto de reivindicación del corredor. La imagen, con la presencia de Ábalos, ofreció un fuerte contraste con la cita que los empresarios del noroeste español organizaron la semana pasada en Gijón para exigir la prolongación del Corredor Atlántico con Asturias, León y Galicia. Este encuentro congregó a unos 250 emprendedores y autoridades de las tres provincias y hubo de celebrarse sin la presencia del ministro, dado que para ese día tenía un desayuno informativo en Valencia.
En su lugar acudió el secretario general de Infraestructuras, José Javier Izquierdo, quien limitó su compromiso a asegurar que para el Gobierno de la nación los corredores Atlántico y Mediterráneo eran igual de prioritarios. No dio fecha alguna y aprovechó aquel encuentro para aconsejar a los empresarios del norte que buscaran el apoyo de patronales de otras provincias y maniobraran para presionar a Francia. Izquierdo hizo estas consideraciones y después tuvo que escuchar cómo el resto de empresarios que tomaron la palabra solicitaban fechas y compromisos claros, entre otros, para la culminación del corredor de alta velocidad Madrid-Asturias.
De esta línea la única promesa vigente es la que formalizó Moncloa, en una nota de prensa, asegurando que las obras de la variante de Pajares estarían acabadas en el año 2020. Izquierdo evitó repetir esa previsión y prefirió explicar que hasta que los primeros trenes de prueba recorran la infraestructura no podía dar expectativas «ciertas» sobre la apertura comercial. Sin fecha ni previsión sigue el último tramo de la línea asturmadrileña, el que desde Pola de Lena ha de llevar el AVE hasta Gijón y Avilés. El retraso en la redacción de estos proyectos inquieta entre los técnicos y políticos de la región, toda vez que la lucha por incluirlo entre los corredores prioritarios de la UE podría quedar en nada si los diseños no están listos para presentarse a las convocatorias de ayudas comunitarias. En Barcelona, al frente de un Gobierno que quiere distender la relación con la Generalitat, el ministro se esforzó por emitir un mensaje más concreto. Aseguró que el Corredor Mediterráneo «está en la recta final», gracias a que ahora hay un gran impulso técnico para acabar esta obra porque el financiero ya está cubierto y añadió que «ahora es cuando se ve la luz».
El acto, organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), contó con la presencia de los presidentes valenciano, Ximo Puig, y murciano, Fernando López Miras; mientras que su homólogo catalán, Quim Torra; declinó la invitación y al Govern lo representó el conseller de Territorio, Damià Calvet.
Ábalos insistió en que confía en que en marzo de 2019 estén licitado todos los tramos del corredor, excepto quizás «algunos con problemas puntuales». Los plazos anunciados despertaron curiosidad entre quienes manejaban otros distintos, pero el ministro no quiso dar más detalles.
En otro pasaje de su intervención llegó a afirmar que no es partidario de hablar de plazos porque, al final, solo se alimenta la decepción, así que apuntó que «frente al voluntarismo político, cabe transparencia». De ahí que las fechas anunciadas ayer deban ser tomadas como previsiones y la situación actual, aunque luego pueden plantearse problemas que habrá que resolver, matizó.
El ministro incidió en el «fuerte impulso» que el actual Gobierno habría dado al Corredor Mediterráneo frente a quienes auguraban que se iba a ralentizar la obra. Así, puso como ejemplo el crecimiento de las licitaciones entre julio y agosto en las obras públicas, donde más del 80 % de lo licitado ha sido para proyectos de ferrocarril y el 40 %, para el Corredor Mediterráneo.
De hecho, según desveló ayer, el Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad tenía previsto aprobar obras por valor de 443 millones para Almería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.