Secciones
Servicios
Destacamos
OLGA ESTEBAN
gijón.
Miércoles, 13 de mayo 2020, 01:54
De algún modo, unos 6.700 universitarios asturianos harán hoy historia. Porque serán la primera generación que se enfrenta a una evaluación 'online' en la Universidad de Oviedo, modalidad impensable (ni siquiera para las instituciones que se basan en la enseñanza a distancia) hace tan solo unos meses. Pero el coronavirus lo ha cambiado todo, también esto. Y esos exactamente 6.689 estudiantes están llamados a sentarse hoy ante sus ordenadores personales y presentarse a los 259 exámenes 'online' convocados en la primera jornada del periodo de evaluación de este semestre. En total, desde hoy y hasta el 6 de junio, están previstos 2.941 exámenes.
Dice la Universidad que todo está preparado, insistió ayer en ello el propio rector. Que se ha reforzado el Campus Virtual con más nodos y se ha comprado nuevo 'hardware'. El sistema no estaba pensado para soportar una conexión así, en las que se debe asegurar el buen funcionamiento del sistema y la privacidad de los alumnos. Dentro de este plan, se ha desplegado un nuevo Campus Virtual en la nube destinado, exclusivamente, a la realización de exámenes. En esa nueva plataforma se celebrarán 58 de las 259 pruebas previstas para hoy, con 2.459 universitarios.
Los estudiantes saben las normas. Los exámenes escritos, en principio, no serán grabados. Pero sí los orales. El docente les trasladará toda la información al inicio y deberán aceptarla. En caso contrario, es decir, si rechazan ser grabados, serán considerados no presentados. Para arrancar este proceso se hacía necesario salvar la brecha digital, que también existe en la Universidad. Por eso, la entidad ha establecido una colaboración con la Federación Asturiana de Concejos para que los municipios pongan a disposición de los estudiantes que lo necesiten sus telecentros. También están disponibles las aulas de informática de la propia Universidad, que además ha adquirido 120 tarjetas de datos y un centenar de portátiles.
Por otro lado, el presidente del Principado y el rector mantuvieron ayer un encuentro, en el marco de las reuniones que Adrián Barbón está manteniendo con otros agentes de la región para recabar aportaciones ante la negociación de los pactos de reconstrucción económica y social que impulsa el Gobierno de España. En dicho encuentro, Santiago García Granda apostó por un «proyecto común» en el que se «integren los centros de investicación y tecnológicos de Asturias, de la Universidad y de las grandes empresas». Dice el rector que es «una buena oportunidad para integrar todo el sistema de I+D+i de Asturias».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.