Ver fotos

Trabajadores de EL COMERCIO y Canal 10 muestran sus manos teñidas de malva antes de plasmarlas en un gran lienzo blanco. ARNALDO GARCÍA

Ni una víctima de violencia de género más

Profesionales de EL COMERCIO y Canal 10 plasman sus manos malva en un mural que simboliza la lucha contra esta lacra social

L. MAYORDOMO

GIJÓN.

Lunes, 25 de noviembre 2019, 02:47

Un 'no' rotundo. Es la respuesta con la que profesionales de todos los departamentos de EL COMERCIO y de Canal 10 se plantan ante la violencia de género. La escenificación de ese rotundo rechazo se llevó a cabo esta semana con la confección de un ... mural en el que los trabajadores fueron imprimiendo las huellas de sus manos teñidas de malva, el color que simboliza la lucha contra esta lacra social. Huella a huella se fue componiendo un muro reivindicativo como el que simbólicamente se levantará hoy en las distintas localidades asturianas en las que se han organizado actos con motivo del 25-N. La convocatoria del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 para conmemorar la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, en República Dominicana, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), opositoras del régimen de Trujillo Patria. En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por Naciones Unidas, que desde entonces invita a convocar actividades para sensibilizar sobre el problema de la violencia contra las mujeres.

Publicidad

Contra las mujeres y contra los hijos e hijas de las maltratadas, víctimas invisibles durante años y que, desde 2015, en España ya tienen también la consideración de víctimas de violencia de género.

Precisamente en la denominada violencia vicaria, la que se ejerce sobre los menores con el fin de hacer daño a sus madres, ha querido poner el foco este año el Principado de Asturias. El Gobierno regional ha preparado el acto institucional del 25-N en la Casa de Cultura de las Escuelas Dorado de Sama de Langreo, al mediodía. 'Que la violencia de género no pase de generación en generación', es el lema de los actos organizados por el Ejecutivo asturiano.

Desde que existen registros oficiales en nuestro país -comenzaron en 2003-, son 27 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en el Principado. Desde 2016, varios indicadores señalan hacia un aumento de la violencia de género o un crecimiento de la sensibilización hacia el problema que pudiera llevar emparejado que trasciendan más casos en Asturias. Lo que sí ha habido es un crecimiento en las atenciones a mujeres víctimas de género por parte de los recursos disponibles en la región.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad