efe
Miércoles, 28 de junio 2017, 17:24
El 53 por ciento de los asturianos apoya la demanda de oficialidad de la lengua asturiana, siete puntos menos que hace 15 años, según la tercera encuesta sociolinguística de la Academia de La Llingua Asturiana presentada este miércoles. El 40 por ciento de los encuestados manifiesta un «acuerdo total» con la oficialidad, mientras el 13 por ciento han expresado un «acuerdo parcial». Además, el 25 por ciento está en contra de la oficialidad y el 20 por ciento es indiferente.
Publicidad
El profesor Francisco Llera Ramo, que ha coordinado el trabajo realizado por el Equipo Euskobarómetro, ha atribuido la caída de 7 puntos respecto a la última encuesta realizada hace 15 años al «sentimiento de fracaso al no haberse conseguido la oficialidad». El estudio se ha realizado entre el 30 de marzo y el 23 de abril pasado con 600 encuestas personales y a domicilio sobre una población mayor de 16 años en 15 municipios.
El 53 por ciento considera que el asturiano es una lengua como las del resto de las regiones de España, aunque ocho de cada diez demandan un trato institucional y social equiparable al catalán, euskera, gallego, valenciano y balear. En las últimos años ha ido en aumento el rechazo a la idea de que expresarse en asturiano es hablar mal y hacerlo en castellano es hablar bien.
Según el estudio, nueve de cada diez no comparten esa idea, que la Academia de La Llingua considera un «estigma o prejuicio lingüístico». La institución ha valorado el papel que ha desempeñado la alfabetización en asturiano en el «lento» proceso de normalización, que ha contribuido a que «haya más hablantes y más alfabetizados».
Un 14 por ciento de los mayores de 16 años ha estudiado asturiano y un 45 por ciento conoce a alguien que lo ha hecho,lo que significa un incremento de 11 puntos respecto a estos parámetros de hace tres lustros.
Publicidad
La Tercera Encuesta Sociolinguística de Asturias, que fue presentada por el presidente de la Academia, Xosé Antón González Riaño, ha detectado diferencias de percepción entre la lengua estudiada y la hablada. El profesor Llera ha considerado que este fenómeno que aleja la lengua hablada cotidianamente con la estudiada es un reflejo del «lento proceso de normalización».
La alfabetización escolar ha podido compensar el relevo generacional, detectándose una estabilización en la percepción del uso cotidiano del asturiano, ha destacado. En los últimos quince años se evidencia un avance de la preferencia del asturiano en círculos sociales primarios, como la familia y los amigos, aunque el castellano sigue siendo claramente la lengua preferente.
Publicidad
El estudio ha revelado además que un 25 por ciento cree que el asturiano desaparecerá, otro 20 por ciento estima que sobrevivirá con dificultades y un 32 por ciento está convencido de que sobrevivirá.
La demanda de medios de comunicación impresos íntegramente en asturiano, defendida por el 45 por ciento, ha caído 11 puntos, aunque ha aumentado la exigencia de una programación más variada en esa lengua en la televisión autonómica.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.