ramón muñiz
Lunes, 22 de mayo 2017, 20:28
El paso de una masa de aire frío en capas medias de la atmósfera, y su contraste con el aire cálido y húmedo que ayer tenía la superficie asturiana, desencadenó anoche una tormenta por toda la región. Los relámpagos empezaron en el Occidente y fueron desplazándose por toda la zona central, visitando el litoral y abandonando el Principado por el Oriente. «Estamos hablando de unas 305 descargas eléctricas nube-tierra hasta las dos de la noche», precisa Manuel Antonio Mora, delegado provincial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Asturias. El especialista matiza que el de las descargas eléctricas es un concepto más amplio que el de los rayos. «Cuando cuentas rayos, solo consideras la primera descarga, pero en realidad, puede tener luego ramificaciones, multiplicarse, y caer a kilómetros de distancia», indica.
Publicidad
El espectáculo fue mayoritariamente nocturno «lo que provoca que los relámpagos se puedan ver a decenas, y a veces a centenares de kilómetros», señala. El propio Mora viajaba ayer de vuelta a la región y «desde León ya se veían». Lo notable de la actividad eléctrica fue la «gran cantidad de descargas nube-nube». Se considera que por cada descarga que llega a tierra se producen entre dos y diez de nube a nube, por lo que «teóricamente anoche pudo haber entre 600 y 3.000 descargas nube-nube».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.