Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Sábado, 29 de abril 2017, 04:43
4.394 pacientes permanecen actualmente en lista de espera para una resonancia magnética en el HUCA, y otra veintena está pendiente, desde hace unos veinte días, de iniciar tratamiento de radioterapia oncológica en uno de los tres aceleradores lineales disponibles en La Cadellada. La donación propiciada por la Fundación Amancio Ortega a Asturias, que contempla dotar de un cuarto acelerador al HUCA, así como de una quinta resonancia, permitiría beneficiar a buena parte de esos casi 4.500 enfermos en espera. De hecho, se estima que más de 5.200 pacientes podrán ser tratados al año en ambas máquinas. Diversos responsables sanitarios consultados por EL COMERCIO alabaron ayer la llegada de estos nuevos equipamientos tecnológicos, que forman parte de los 6,7 millones de euros totales que la Fundación cederá a la sanidad pública asturiana para luchar contra el cáncer.
«Es una pasada», aseguraba entusiasmado el jefe de Oncología Radioterápica del HUCA, Germán Juan Rijo, uno de los pocos profesionales invitados a asistir a la firma del convenio entre la Fundación del creador de Inditex y el presidente del Principado, Javier Fernández, celebrada el pasado jueves en la sede de Presidencia. El HUCA dispone en la actualidad de tres aceleradores lineales de última generación. Las máquinas son de reciente adquisición, puesto que entraron en servicio coincidiendo con la apertura del nuevo hospital, hace ahora tres años. Pero el cuarto acelerador contemplado para el flamante HUCA, llamado a ser el centro de vanguardia de la región, se dio de bruces con la falta de financiación, y su incorporación tuvo que ser aplazada. En La Cadellada quedó el hueco reservado y el búnker listo para la instalación de la máquina, pero no así el dinero disponible. Ahora, la donación de Amancio Ortega «permitirá concluir el proyecto y, sobre todo, reducir las demoras y mejorar la atención», resume Juan Rijo. Precisamente, el área de Radioterapia del HUCA tuvo que poner en marcha en septiembre pasado un plan choque ante el elevado número de pacientes de cáncer que tenía que tratar. «Tuvimos que abrir un turno de noche y derivar pacientes a la unidad de Jove, en Gijón», detalló dicho especialista. En febrero de este año, tras conseguir modular la demanda y rebajar la espera, se cerró el turno de noche. «Ahora mantenemos unas demoras razonables, aunque hay entre 20 y 30 pacientes con tiempos máximos de unos veinte días», algo que no satisface a Juan Rijo, que aspira a que la espera en oncología, en la medida de lo posible, «no exista».
450 enfermos al año
El nuevo acelerador, valorado en 3,8 millones de euros, permitirá tratar a unos 450 enfermos más al año. Con él se podrá realizar radioterapia de intensidad modulada (IMRT, por sus siglas en inglés), y administrar en forma segura y sin dolor, dosis más precisas de radiación al tumor, al mismo tiempo que reducir los daños colaterales a los tejidos cercanos.
Además del nuevo acelerador, con el que el HUCA pasará a tener una dotación de cuatro, radioterapia dispondrá también de un equipo 'intrabeam' con el que podrá aplicar radioterapia mientras opera. Es la llamada radioterapia intracorporea, aconsejada para determinados tumores cerebrales, cánceres de mama y también algunos de páncreas y de recto, así como procesos más complejos y raros.
Otro servicio que se beneficiará del legado de Amancio Ortega es el de radiodiagnóstico, que recibirá una nueva resonancia magnética de 3 teslas, una de las más potentes del mercado. El Hospital Central ya cuenta con un equipo de estas características, además de otras tres resonancias de 1,5 teslas. «Con la nueva máquina seremos de los pocos hospitales públicos tan bien dotados tecnológicamente», indicó el jefe de Radiodiagnóstico del HUCA, Faustino García Arias. La resonancia podrá realizar, de media, veinte estudios más al día, lo que vendría a equivaler unos 4.800 al año. Se confia que el conjunto de equipamientos, que se completan con cuatro mamógrafos para Cabueñes, Avilés, Jarrio y el Nalón, entren en servicio a finales de este año o principios de 2018.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.