Secciones
Servicios
Destacamos
elcomercio.es
Lunes, 13 de marzo 2017, 21:03
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales publicará esta semana en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) una resolución en la que se establecen como zonas infestadas por la Tecia solanivora (Povolny), conocida como polilla guatemalteca de la patata, los concejos de San Tirso de Abres, Vegadeo, Castropol y Taramundi, así como las parcelas afectadas en los municipios de Navia, Valdés y Cudillero, que tendrán un perímetro de seguridad de un kilómetro. La nueva normativa incluirá diversas medidas de control para procurar la erradicación de la plaga, así como las indemnizaciones.
El Principado declarará también como zonas tampón (aquellas en las que la polilla no se ha detectado, pero que están sometidas a una especial vigilancia por ser limítrofes con territorios afectados) los concejos de Tapia de Casariego, El Franco, Coaña y Villayón y la superficie de los concejos de Navia, Valdés y Cudillero, excluida la zona infestada.
Las medidas en las zonas infestadas son las siguientes:
- Todas las plantaciones de patata existentes en las zonas infestadas serán desenterradas, retiradas y destruidas, bajo control oficial, en el tiempo más corto posible.
- Todas las patatas cultivadas en campañas anteriores, así como los rebrotes de patata de años también precedentes, que aparezcan durante el período de prohibición del cultivo serán igualmente desenterradas y destruidas.
- En las parcelas de cultivo de la campaña anterior aún no cultivadas se realizará, antes de cualquier nuevo cultivo, un tratamiento fitosanitario con productos autorizados en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura.
- Los suelos, las paredes y los techos de las instalaciones deberán desinfectarse empleando materias activas autorizadas y no se podrán almacenar ni comercializar patatas producidas dentro de las zonas infestadas.
- Se llevará un registro de todas las entradas y salidas de patatas del almacén, así como de su origen y destino y se prohibirá la entrada y comercialización de patata de siembra dentro de las zonas infestadas hasta que no se levante oficialmente la prohibición de cultivo.
- La entrada y circulación de patata de consumo en las zonas infestadas se realizará exclusivamente para el consumo directo e irán preparadas y envasadas para el usuario final. Las entradas y salidas del producto de los almacenes libres, ubicados dentro de las zonas infestadas, se realizará de forma que se evite la infestación, y siempre en vehículos protegidos físicamente para evitar la contaminación. Las patatas comercializadas sólo podrán proceder de zonas libres de la plaga.
- Se prohíbe la salida de patata de consumo de las zonas infestadas una vez han sido almacenadas en instalaciones ubicadas en estas zonas. Para eso se recomienda no almacenar grandes cantidades y evitar así excedentes.
- En los concejos tampón, los productores declararán anualmente la superficie de cultivo que pretenden establecer, localizando la parcela.
- La indemnización por la no utilización de la patata de siembra de reempleo en la propia explotación se establece en 0,30 euros por kilo, bajo control oficial.
- La indemnización por plantaciones establecidas en zonas infestadas o declaradas infestadas fuera de éstas se establecerá en 0,4 euros por metro cuadrado de superficie plantada.
- Para los almacenes que comercializan patata de siembra, se establece como indemnización el precio de compra, justificado justificada mediante factura de venta del proveedor.
- Los almacenes que comercializan patata de siembra y de consumo y que detecten lotes serán indemnizados por el precio de adquisición, mientras que los almacenes de autoconsumo percibirán 0,30 euros por kilogramo.
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.