Secciones
Servicios
Destacamos
R. M.
Jueves, 2 de marzo 2017, 01:03
Son diecisiete las entidades sociales, empresariales y sindicales que han firmado un pacto por las infraestructuras prioritarias de la región. Cuando el Principado trató de sumar a la oposición al texto solo ha podido contar con IU. El resto de formaciones han rechazado sentarse a negociar o, tras escuchar la propuesta, han ido abandonando la mesa.
Los socialistas han reaccionado al portazo centrando sus bazas en persuadir a Ciudadanos para que regrese a las conversaciones. «Hacemos un llamamiento expreso para que se avengan al entendimiento; no vamos a regatear esfuerzos para que esta fuerza, que ya ha dado muestras de responsabilidad en otras ocasiones, vuelva a la senda del acuerdo», señaló ayer el portavoz del Principado, Guillermo Martínez. En la víspera los diputados socialistas Nino Torre y Dolores Álvarez Campillo ya lanzaron los primeros reproches a Podemos, PP y Foro, lo que dificulta recomponer esos puentes.
Las apelaciones no han dado resultado. El portavoz de la formación naranja, Nicanor García, ya ha recibido las primeras llamadas telefónicas para convocar la mesa de negociación, invitación que ha declinado. Reclama como condición previa que exista un intento de acercamiento al resto de partidos. La posición de partida de Ciudadanos es que el pacto debe limitarse a las grandes infraestructuras donde hay consenso, como son la variante de Pajares, la recuperación de la autopista del mar, la culminación de la autovía Oviedo-La Espina, y la recuperación de las cercanías ferroviarias. El resto de proyectos requieren de un análisis previo de coste y oportunidad, por lo que solicita dejar por ahora fuera propuestas como la ampliación de la 'Y' con un tercer carril o el túnel del Fitu, entre otras.
El disenso en la arena política contrasta con el respaldo que la lista de reclamaciones para el Ministerio de Fomento concitó en otros ámbitos. De las 17 entidades que respaldan la propuesta, los sindicatos UGT y CC OO han sido los primeros en lanzar la voz de alerta a la clase política, reclamando «altura de miras», y advirtiendo de que «la sociedad no entendería» que no hubiera acuerdo en esta cuestión. «Últimamente a todo el mundo se le llena la boca con excusas. Si en política dedicáramos a negociar el tiempo que pasamos elaborando argumentos nos iría mejor», señaló Javier Fernández Lanero, secretario general de UGT. «No puede ser que mientras los empresarios impulsen un corredor como el del mediterráneo, estemos en riñas de gatos», lamentó su homólogo en CC OO, Antonio Pino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.