Francisco del Busto, consejero de Sanidad del gobierno asturiano

El consejero de Sanidad niega relación directa entre la contaminación y la alta tasa de cáncer en Asturias

«No hay evidencia científica alguna respecto a ello», ha dicho Francisco del Busto, tras ser preguntado sobre el asunto por el diputado de Podemos Héctor Piernavieja

europa preee

Jueves, 23 de febrero 2017, 13:50

El consejero de Sanidad del Gobierno asturiano, Francisco del Busto, ha negado este jueves en el pleno de la Junta General del Principado de Asturias que exista relación directa entre la contaminación y la alta tasa de cáncer en la población asturiana. «Con excepción del consumo de tabaco, no existe constatación clara de relación entre contaminantes con cáncer; no hay evidencia científica alguna respecto a ello», ha dicho Del Busto, tras ser preguntado sobre el asunto por el diputado de Podemos Héctor Piernavieja.

Publicidad

El dirigente asturiano se ha remitido al informe 'Calidad del aire y salud en Asturias. Informe epidemiológico 2016' que fue realizado por la Consejería de Sanidad a petición de la de Infraestructuras y Medio Ambiente, dirigida por Belén Fernández.

Del Busto ha explicado que la contaminación atmosférica sí tiene efectos negativos sobre la salud y se ha comprometido a realizar informes similares actualmente, trabajos que recogerán la influencia de la contaminación en la salud, así como medidas correctoras.

Las personas que vive cerca de la industria, tienen más riesgo de tener una dolencia

El pasado 30 de enero el Instituto Universitario de Oncología, creado por la Universidad de Oviedo, presentó el estudio Capua (acrónimo de Cáncer de pulmón en Asturias), trabajo que desde el año 2000 analiza la distancia a las industrias contaminantes y al centro de las ciudades de 626 pacientes de la región, confrontándolos con otros 626 personas que no desarrollaron el tumor.

Sus resultados indican que las personas que viven cerca de industrias muestran «un exceso de riesgo» de padecer la dolencia. Se estima en un 50% más que los demás. Si el cálculo se realiza sobre los carcinomas de células pequeñas, la diferencia se acentúa, siendo el doble la probabilidad de desarrollar la dolencia en poblaciones próximas a las factorías.

Publicidad

Las estadísticas de los pacientes gijoneses sugieren que vivir en el centro de una ciudad tiene parecidas consecuencias, pues está cerca de duplicar el riesgo de sufrir uno de estos tumores. Los enfermos del área de salud de Avilés no aportaron diferencias significativas, algo que los investigadores sugieren se debió a contar con menos individuos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad