Borrar
Francisco del Busto, durante la comparecencia de este lunes.
Del Busto: «No haremos ni planes de choque,  ni derivaciones a la privada. No funcionan»

Del Busto: «No haremos ni planes de choque, ni derivaciones a la privada. No funcionan»

El consejero de Sanidad compareció ante la comisión de Sanidad para hablar de las listas de espera y sobre el registro de demanda asistencial

PPLL

Lunes, 13 de febrero 2017, 19:32

El consejero de Sanidad, Francisco del Busto, ha reivindicado hoy la competencia legislativa que ampara al Gobierno regional para impulsar el decreto sobre las listas de espera. Lo dijo ante la Comisión de Sanidad de la Junta General en relación al decreto sobre registro de demanda asistencial, información sobre listas de espera y garantías en el acceso a la atención sanitaria, que elabora el Ejecutivo asturiano. Del Busto ha detallado que el documento provisional ha sido trasladado oficialmente, además de IU, a los dispositivos de concertación social y de lista de espera, junto a la FADE y al consejo de administración del SESPA.

Sobre la demora de las listas de espera sanitarias, Del Busto, que ha advertido de que el decreto de listas de espera no es aún un documento "definitivo", ha defendido que la disponibilidad en este momento de la información en tiempo real le permite a partir de ahora comprometerse a publicar los tiempos de demora en todas las especialidades.

Ha expresado su confianza en la apuesta por la mejora de los recursos públicos sin tener que "hacer planes de choque ni derivación a la medicina privada, que no funcionan", por lo que ha valorado la recuperación "espectacular" alcanzada de manera especial en los tiempos de no más de 180 días en intervenciones quirúrgicas y 60 días en la actividad de consultas y pruebas diagnósticas.

El consejero de Sanidad ha sostenido que "jamás un paciente" pierde la antigüedad en las listas de espera aunque "sí la garantía" de poder presentar una demanda en el sentido de que no ha sido llamado para la intervención solicitada, y ha añadido que desde que existen los sistemas informáticos cualquier entrada queda "rigurosamente grabada" en su historial.

En la línea del aprovechamiento de los recursos públicos Del Busto ha destacado la mejora de los rendimientos de los quirófanos de los hospitales por encima del 70 por ciento, que ha enmarcado en la línea de la línea de actuación en la que ha sostenido que no se justifica ni una sola derivación a la medicina privada.

Propuestas de los grupos

El diputado de Podemos Andrés Fernández Vilanova ha señalado que el decreto sobre listas de espera, que "ya se anunció" en el anterior periodo de sesiones, aún mantiene "carencias e incumple" la legislación estatal, si bien se ha mostrado satisfecho ante "algunos avances".

El parlamentario del PP Carlos Suárez ha expresado la queja de su grupo al entender que en la sesión hoy forma parte de los "tres grupos que están mirando como ustedes se lo guisan y se lo comen", y ha sostenido que "se está pagando penitencia por un pecado que se cometió" al no haber apoyado la ley sobre listas de espera planteada por el PP, rechazada en la Cámara.

La diputada de IU Marta Pulgar, que ha apostado por "hacer propuestas en positivo", ha conminado a Del Busto a que promueva una solución de "forma sosegada" con medidas estructurales, si bien ha matizado que no cree que el decreto sea una solución "mágica", y ha contemplado que no se descarte una desviación a las listas de espera.

Para Cristina Coto (Foro) es "poco creíble" que la reducción de listas de espera "va a ser gratis y producto de una reorganización" del modelo sanitario, mientras que la opción de una ley en vez de un decreto hubiera sido "más garantista", es urgente establecer alguna resolución.

El parlamentario de Ciudadanos Armando Fernández Bartolomé ha considerado un "surrealismo" promover un portal de transparencia y sin embargo que no se tenga la "deferencia" de pasar el decreto de las listas de espera a los grupos parlamentarios, por eso ve bastante incongruente lo que ha pasado hoy, ya que da impresión que el Gobierno solo dialoga "cuando lo necesita".

La parlamentaria del PSOE Carmen Eva Pérez ha aplaudido el decreto de tiempos máximos sobre las listas sanitarias, la norma que está destinada a "dotar de garantías" a los ciudadanos, y ha lamentado que algunos grupos políticos han hecho gala de un "profundo desconocimiento" de las herramientas de gobierno de las que dispone el Ejecutivo autonómico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Del Busto: «No haremos ni planes de choque, ni derivaciones a la privada. No funcionan»