Borrar
Francisco Álvarez, Serafín Málaga y David Moreno, en la VIII Jornada de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.
Los pediatras defienden vacunar contra la gripe a toda la población infantil

Los pediatras defienden vacunar contra la gripe a toda la población infantil

Francisco del Busto dice que «no se incluirá ninguna vacuna en el calendario cuya eficacia no esté demostrada»

ELENA S. HERRERO

Sábado, 4 de febrero 2017, 02:05

Miles de niños sufren y transmiten cada año la gripe en otoño e invierno. La Asociación Española de Pediatría (AEP) se mostró ayer partidaria de vacunar, en un futuro próximo, a toda la población infantil con el objetivo de disminuir su incidencia. Un gran dilema que fue debatido, entre otras cuestiones, en la VIII Jornada de Vacunas de la AEP celebrada este año en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.

«Por lo general son los menores los que propagan la gripe a la población adulta», explicó David Moreno, secretario del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, para incidir en la conveniencia de vacunar a todos los niños para así reducir el número de infecciones. Se trataría de invertir más en vacunas para ahorrar a largo plazo en gasto sanitario. Uno de los referentes en esta materia, apuntó Moreno, es Reino Unido, donde llevan cuatro años vacunando a toda la población infantil. «Se rebajaría muchísimo la gripe. Aún así, debemos esperar y comprobar los beneficios de esta estrategia. Lo ideal sería incorporarla si se demuestra que es bueno». Un avance sobre el bienestar infantil que supondría un «beneficio para todos».

Calma ante la meningitis

Otro de los mensajes transmitido en estas jornadas fue el de tranquilizar a las familias frente a la meningitis. Ante la preocupación por la escasez de vacunas del meningococo B (comercializada con el nombre Bexsero), los especialistas detallaron que la enfermedad «lleva dos años registrando poca incidencia en España».

David Moreno desaconsejó, por innecesaria, la compra de las vacunas por internet o en Portugal y Andorra pues «no estamos en época preocupante de meningitis». Eso sí, «si unos padres consiguen una vacuna y tienen un hijo de siete años y otro de dos, debe suministrársela al de dos años puesto que los niños de esa edad sufren la enfermedad con más frecuencia y mayor gravedad».

La misma situación de desabastecimiento se está dando con la vacuna de la tosferina. En este caso, Francisco Álvarez, secretario del Comité Asesor de Vacunas, indicó que «el problema parece que se va a solucionar antes del verano o durante el mismo».

Sobre las novedades del programa de vacunación de 2017, el presidente de la AEP, Serafín Málaga, se mostró satisfecho por la existencia de un calendario común en todas las comunidades autónomas.

En opinión de los pediatras, la inclusión plena de inmunizaciones contra el neumococo y la varicela en todas las autonomías ha mejorado la asistencia a la población infantil y reducido la falta de equidad entre las diferentes regiones. Por otro lado, desde la AEP consideran conveniente incluir en el calendario oficial la vacuna del rotavirus, la del meningococo B y la de tosferina entre los adolescentes.

Respecto a esta cuestión, el consejero de Sanidad, Francisco del Busto, afirmó que «no se va a introducir ninguna vacuna al calendario cuya eficacia no esté demostrada». Pidió además a las farmacéuticas «responsabilidad» para administrar en «tiempo y forma» las vacunas: «Tienen que estar en el momento y el tiempo adecuado a un precio asequible. No se pueden producir jamás desabastecimientos en un fármaco», subrayó. Y quiso mandar un mensaje a la población infantil asturiana: «Pueden estar tranquilos pues cuentan al 100% con el calendario vacunal que se aprueba», aseguró.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los pediatras defienden vacunar contra la gripe a toda la población infantil