efe
Martes, 31 de enero 2017, 20:36
El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, y el obispo de Cuenca, José María Yanguas, actuaron al frente de la asociación Lumen Dei "siguiendo en todo momento las instrucciones del Papa y las indicaciones de la Santa Sede" para "orientar y sanar los graves desórdenes" producidos en una anterior etapa. El abogado de la asociación Lumen Dei y del prelado ovetense, Salvador Morillas, han hecho público un comunicado en el que rechaza que ninguno de ellos cometiera ningún delito después de que más de 200 exreligiosas de la asociación privada Lumen Dei hayan pedido al juez que investiga las supuestas irregularidades en la gestión económica de la organización que cite a ambos como investigados.
Publicidad
El letrado sostiene que el "falaz argumentario" utilizado por "un grupo de disidentes exmiembros" de la asociación "no ha obtenido nunca ninguno de los efectos que ellos pretenden con sus calumnias, ni en los tribunales civiles españoles ni en los tribunales eclesiásticos de la Santa Sede".
Además, advierte de que desde la asociación Lumen Dei, "cuyo nombre indebidamente usurpan", tendrán "su adecuada respuesta en los Tribunales de Justicia".
El abogado de Sanz ha insistido en que las denunciantes no pertenecen a la asociación Lumen Dei, "pues se dieron libremente de baja cuando la Iglesia comenzó a intervenir en los desórdenes mencionados", y además "nunca han sido monjas" sino "laicas con un compromiso privado e individual".
Por ello, considera que "no pueden reclamar nada del patrimonio de la asociación al que renunciaron con su dimisión voluntaria".
El abogado remarca que el arzobispo de Oviedo es Comisario Pontificio de la Lumen Dei "en todas sus ramas, por nombramiento del Papa y de la Santa Sede, y ha actuado y seguirá actuando ayudando a esta asociación eclesial".
La asociación privada Lumen Dei ha solicitado al titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Madrid la comparecencia de Sanz, que está acusado por 268 religiosas de realizar ventas irregulares del patrimonio de la institución por 12,7 millones de euros.
Publicidad
Las denunciantes, que piden citar a otras tres personas más como investigadas, les acusan de los delitos de apropiación indebida, falsedad documental, estafa y usurpación de la personalidad.
Así, afirman que Lumen Dei se divide en tres organizaciones independientes aunque las tres utilicen las palabras "Lumen Dei".
Se trata de la Asociación Lumen Dei, aprobada en Valencia en 1975 y que es la que dispone de todo el patrimonio; la Asociación Unión Sacerdotal Lumen Dei erigida en Cuenca en 1986; y la Unión Lumen Dei constituida en Cuenca en 1986 y que es la que depende del Vaticano.
Publicidad
Según la versión de las denunciantes, la Santa Sede nombró Comisario Pontificio de la Unión Lumen Dei a Sanz, aunque éste "maniobró" para proclamarse también líder de la asociación, algo que rechaza la representación legal del arzobispo de Oviedo. EFE
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.