Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 12 de diciembre 2016, 16:47
El consejero de Sanidad, Francisco del Busto, ha defendido hoy en la Junta General el presupuesto de su departamento para el próximo año, 1.678 millones de euros, la mayor dotación de su historia, con la que, según ha explicado, se busca "fortalecer" su plantilla y mejorar sus infraestructuras y recursos tecnológicos.
Esta dotación representa un incremento del 1,77 por ciento respecto al ejercicio anterior, según ha detallado durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda del Parlamento regional. "Presentamos aquí el mayor presupuesto de la historia de la sanidad asturiana", ha recalcado Del Busto, que ha defendido unas cuentas "coherentes con uno de los grandes compromisos políticos del Gobierno, como es la defensa y el fortalecimiento de la sanidad asturiana".
El consejero, que ha apelado a la "responsabilidad" y a la "coherencia" de los partidos de la Junta para apoyar este proyecto que cuenta "con las necesidades" que han ido demandado los diputados. Entre otros datos, el consejero ha apuntado que el gasto farmacéutico crecerá un 4 por ciento y supone cerca del 25 por ciento de las cuentas de una Consejería que gestionará cerca del 40 por ciento del presupuesto del Principado para 2017.
El Servicio de Salud del Principado de Asturias registró un gasto farmacéutico de 462,8 euros por habitante en los diez primeros meses de este año, lo que supone un gasto total de más de 462 millones de euros hasta 31 de octubre de 2016, y casi el 25 por ciento del presupuesto de la Consejería.
Del Busto ha apuntado que 239 de los 462 millones de este gasto farmacéutico proviene de las recetas de los médicos de la Atención Primaria, por 184 millones de la farmacia hospitalaria, 35 millones de las recetas en Atención Hospitalaria, y tres en las recetas de Salud Mental, aunque ha destacado la caída en el tratamiento de los enfermos de hepatitis B.
El 98 por ciento de los fondos de la Consejería se concentrarán en la transferencia al Sespa, que aumenta sus recursos un 12,4 por ciento, hasta alcanzar los 1.646 millones.
Salud destinará 11,3 millones de euros a la mejora de las infraestructuras y recursos tecnológicos y 970.000 euros a la promoción de la investigación sanitaria, a través de la Oficina de Investigación Biosanitaria (OIB) y la creación y puesta en marcha del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado.
En su intervención, el consejero ha destacado la apuesta por reforzar la plantilla de profesionales sanitarios a través de una oferta de empleo público (OPE) que busca reducir la interinidad en el sistema público sanitario. "La OPE es ya una realidad con la mayor oferta pública ordinaria en la historia del Sespa", ha subrayado el consejero, que ha indicado que la intención de la Consejería es mejorar las retribuciones y condiciones de trabajo de la plantilla y ha apuntado que el gasto en retribuciones del personal crece un 2,13 por ciento.
En el turno de fijación de posiciones, el portavoz de IU, Gaspar Llamazares, ha criticado el espíritu "triunfalista" del consejero para presentar estas cuentas "insatisfactorias e insuficientes" pero ha asegurado que su formación "intentará hasta el último minuto" la posibilidad de alcanzar un acuerdo para la aprobación de unos presupuestos en Asturias.
Llamazares ha apuntado que la Consejería necesita otra dirección política en materia sanitaria para poder encontrar "una salida social" a la crisis y ha apostado por un presupuesto de cambio de modelo, de relación profesional, que no se base únicamente "en criterios económicos del antiguo Insalud" y si de salud pública.
Por su parte, el diputado de Podemos Andrés Fernández Vilanova ha asegurado que las cuentas de la Consejería se consolidan en un modelo basado en "los intereses de la industria". Vilanova ha criticado el, a su juicio, escaso control que se realiza del gasto farmacéutico y ha acusado al consejero de "no hacer nada por buscar posibles prácticas irregulares" a la hora de recetar fármacos por parte de los médicos.
A este respecto, el consejero ha defendido la "honradez" de los médicos a la hora de prescribir las recetas médicas y ha rechazado que exista una "corrupción manifiesta de todos estos profesionales". En su intervención, el diputado del PP Carlos Suárez ha calificado de "suspenso en transparencia" las cuentas presentadas por el consejero que, a su juicio, cuentan con "una gran inexactitud".
Por su parte, el diputado de Ciudadanos Luis Fernández Bartolomé ha criticado la demora persistente en la lista de espera médicas que, a su juicio, es "un atentado" a la salud y al igualdad entre usuarios, perjudicando a los que no pueden acceder a otro sistema que no sea el público.
La presidenta de Foro, Cristina Coto, ha criticado estos presupuestos por no tener en cuenta la sostenibilidad del sistema aplicando políticas de prevención ante el aumento del gasto que supondrá el envejecimiento poblacional de la región. Coto ha calificado de "escandalosa" la inversión prevista, sobre todo por el "abandono" de las zonas rurales, como indica la falta de presupuesto para un nuevo centro de salud en Cangas del Narcea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.