Talgo, el fabricante del Alvia, presenta este tren de rodadura desplazable y suelo bajo en el que caben 521 plazas.

El AVE que llegará a Asturias será más rápido, barato y español

Su modelo Avril ofrece hasta 221 butacas más que el Alvia actual y acortaría el viaje a Madrid en unos 21 minutos

RAMÓN MUÑIZ

Miércoles, 23 de noviembre 2016, 02:28

Renfe está a punto de adjudicar un pedido de hasta treinta nuevos trenes más veloces y amplios que los que ahora cubren los servicios AVE y Alvia. La puja se inició a un máximo de 2.642 millones y ayer tocó abrir los sobres con las ofertas técnicas y económicas. Las españolas Talgo y CAF han presentado las mejores propuestas y la primera llegó a comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que era el «virtual ganador», provocando su subida en bolsa.

Publicidad

Su rival sin embargo tiene sobre la mesa un presupuesto más barato. Según los documentos de CAF, cada plaza de su modelo Oaris tiene un coste a los 30 años de 83.507 euros, más bajo que los 137.778 euros estimados al Avril con el que concurre Talgo; los 166.821 euros de Alstom y los 183.350 euros del cuarto licitador, Siemens. La diferencia alimenta la sospecha de que la empresa vasca erró al hacer los cálculos. Los técnicos de Renfe verificarán en los próximos días todos los números. Por ahora queda claro que el pedido se quedará en España, dado que la sueca Siemens y la gala Alstom obtuvieron también las peores puntuaciones en el apartado técnico.

El megacontrato supone un hito en el sector ferroviario y a él han concurrido los principales fabricantes con los modelos que llevan años desarrollando. Frente al parque móvil que ahora presta los servicios AVE y Alvia, los ingenieros han buscado soluciones más aerodinámicas, con menos peso por unidad, lo que permite unidades más rápidas y con inferior consumo energético. También se han buscado diseños que incrementen el número de pasajeros transportados, de forma que se reduzcan los costes operativos, lo que a medio plazo permitiría billetes más baratos.

Talgo propone la gama Avril, acrónimo de Alta Velocidad Rueda Independiente Ligero, una solución que presentó por primera vez en 2008 y que desde entonces ha seguido perfilando. El fabricante de los actuales S-130 o 'patitos', esto es, los que cubren la ruta Asturias-Madrid, sigue apostando por modelos de suelo bajo, a nivel de andén, lo que facilita la recogida y salida de pasajeros. El interior se ha aprovechado de manera que entren una fila de tres butacas juntas, y otra de dos. Las composiciones en concurso ofrecen 521 plazas, frente a las 299 que se encuentran en el Alvia asturmadrileño.

El diseño es apto para ancho ibérico e internacional, y tiene soluciones de tracción diésel y eléctrica. Está homologado para los 330 kilómetros por hora, aunque ha alcanzado puntas de 363. Por estas razones Talgo anticipa que de ponerse en circulación sería capaz de acortar los tiempos de viaje entre Asturias y Madrid. El S-130 o 'patito' avanza a un máximo de 250 kilómetros entre Madrid y León; con sus 330 de velocidad homologada, el Avril superaría ese mismo trayecto en unos 21 minutos menos. De León a Gijón ambos modelos se encontrarían sin embargo con el mismo problema: un trazado que por su propio diseño les impide desarrollar sus máximas prestaciones.

Publicidad

Talgo pide 337,1 millones por las primeras quince unidades y 448,9 más por el mantenimiento de 30 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad