Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
Martes, 11 de octubre 2016, 02:23
El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, que será ordenado cardenal por el papa Francisco el próximo 19 de noviembre, aseguró ayer que este nuevo encargo supone «fidelidad absoluta» al Pontífice e, incluso, «dar la vida por él». «Esto supone un servicio directo al Papa, fidelidad absoluta hasta dar la vida por él si hace falta», afirmó durante una rueda de prensa celebrada en la sede del Arzobispado de Madrid un día después de que Francisco anunciase que le nombrará cardenal. Según explicó, se enteró de la noticia en el aeropuerto de Santander, cuando se disponía a tomar el vuelo de regreso a Madrid.
Tras recibir varias llamadas felicitándole, pensó que quizá, en esta ocasión, ya no eran rumores sino que era cierto, algo que confirmó cuando le telefoneó el arzobispo emérito de Oviedo Gabino Díaz Merchán, al que Osoro sucedió al frente de la diócesis en el año 2002. «Me llamó emocionado y me dijo que lo había dicho el Papa», recordó el futuro cardenal. «Me puse tan nervioso que me tiré el café encima del traje», relató. Desde entonces, ha recibido más de 600 llamadas y mensajes de felicitación pero reconoce que no ha podido atender a todos por falta de tiempo. No sabe si, entre todas esas llamadas, podría estar la del Papa Francisco, aunque no lo cree. A su llegada a Madrid, en el aeropuerto le esperaba el padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz, acompañado de un grupo de personas sin hogar, un gesto que agradeció. «Benditas cosas del padre Ángel», indicó.
Su hoja de ruta
En cuanto a su hoja de ruta, Osoro citó, en primer lugar, la misericordia y «la cultura del encuentro». Precisamente, preguntado por sus relaciones cordiales con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, precisó que él no es de nadie en concreto. «Soy obispo, anuncio el Evangelio, no a un grupo sino a todos. Posicionarte como obispo es posicionarte de tal manera que todos puedan sentirse escuchados y respetados», subrayó. Sobre el Pontífice, Osoro destacó que «está convirtiendo la Iglesia en más sinodal», donde pueden hablar «todos». Asimismo, el arzobispo apuntó que el papa Francisco está enseñando a «no leer sesgadamente» el Evangelio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.