Percebes de Tapia.

Un kilo de percebe, 116 euros

Comienza la campaña, que se prolongará siete meses, con satisfacción entre los mariscadores

david suárez fuente

Lunes, 3 de octubre 2016, 20:41

Los perceberos asturianos inauguraron ayer la costera del percebe, que estará abierta hasta el próximo 30 de abril. Unos los hacían a pie, mientras que otros con pequeñas embarcaciones para alcanzar las rocas de la costa asturiana, donde estuvieron trabajando durante más de dos horas para lograr capturar el cupo de estos crustáceos.

Publicidad

Esta primera jornada de captura del percebe obtuvo un precio máximo de 116 euros el kilo, en la subasta realizada en la lonja de la Cofradía Nuestra Señora de la Atalaya de Puerto de Vega. El precio alcanzado «es muy bueno», según el secretario de la Cofradía, Marcelino Gión. En total se subastaron 617 kilogramos, con un precio medio de 48,56 euros por kilo.

El patrón mayor de la Cofradía Nuestra Señora del Rosario de Luarca, Manuel Jesús Iglesias, aseguraba que las rocas se encuentran «como todos los años» porque «las dejamos descansar para que se recuperen». De esta manera, el percebe en esta zona «tiene muy buen tamaño», especialmente en las rocas de El Castaño o las perceberas de Caroyas o San Cristobal. Iglesias reconocía que cada vez más pescadores se suman a la captura de este crustáceo, y que los ingresos que suponen la subasta del percebe en la lonja de Luarca «es un ingreso muy importante para la Cofradía», donde este lunes subastaron 174,9 kilos, por un importe de 7.496,52 euros. El precio más alto en la subasta en la Cofradía de Luarca fue de 85,40 euros, y el precio medio en la primera jornada de ventas de 42,86 euros el kilo.

En la lonja de Avilés una treintena de perceberos subastaron sus capturas que alcanzaron un peso de 170 kilos, unas cuarenta cajas, cuyo precio osciló entre los 10 y los 32, 80 euros por kilo.

Los pescadores de Tapia de Casariego que acudieron a vender el marisco a Puerto de Vega, se mostraron muy satisfechos ante el tamaño de sus capturas «son de buena calidad», explicaban diciendo que «las piedras parece que están bastante bien».

Aunque el percebe alcanzó un buen precio para ser el primer día, el éxito vendrá en los días previos a las fiestas navideñas, donde el precio se dispara cada año. Por eso los 206 perceberos autorizados podrán capturar 6 kilos por día de pesca en una sola marea, aunque el Principado les permitirá coger hasta 8 kilos en el periodo navideño, que comprende entre el 12 de diciembre y el 5 de enero del próximo año, y a los 40 mariscadores del plan de explotación de Cabo Peñas. Los ejemplares capturados deberán superar en cualquier caso los 18 milímetros, según fija la normativa del Principado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad