OLGA ESTEBANELENA RODRÍGUEZ
Viernes, 29 de julio 2016, 02:16
«Caos». «Desastre». «Menosprecio». «Conculcación de derechos». Las valoraciones sobre el desarrollo de las oposiciones de Secundaria están lejos de ser positivas. Cuando parecía que lo peor había pasado, tras las protestas de aspirantes excluidos, de incumplimiento de plazos para los llamamientos o desigualdades entre tribunales, lo cierto es que aún quedaban más obstáculos. Hasta tal punto, que los sindicatos Suatea, UGT y CC OO solicitaron un encuentro urgente con los responsables de la Consejería de Educación. Y ayer por la mañana, el consejero, Genaro Alonso, y el director general de Planificación Docente, Roberto Suárez Malagón, recibieron a los tres sindicatos.
Publicidad
Sobre la mesa, una petición clara: la urgente subsanación de los errores. Que son «cientos» y que afectan a dos colectivos. En primer lugar, a los más de 400 profesores que han logrado plaza. La adjudicación las mismas no se ha hecho de forma correcta. Habría ahora mismo funcionarios en prácticas sin destino adjudicado, además de aspirantes que han comprobado cómo se ha concedido el puesto que solicitaron a otros aspirantes con menos puntuación. Los sindicatos pidieron publicar una nueva adjudicación, pero la solución que plantean Alonso y Malagón es que los afectados presenten un 'expone-solicita' (un documento en el Registro) en el que expliquen su caso. «El resultado lo conocerán el 31 de agosto, cuando se presenten a la firma del contrato», explican desde Suatea. Si llegado ese día persiste el error tendrán poco margen: están obligados a firmar el contrato o se entendería que renuncian a la plaza conseguida.
Y si ha habido errores con los 400 aprobados, los hay también con los miles de presentados, los que conforman la nueva lista de interinos de las 31 especialidades convocadas. Son «cientos» de errores, dicen los sindicatos. Hay decenas de aspirantes que realizaron las pruebas y que, simplemente, no aparecen en los listados. Pero hay también baremaciones incorrectas, cursos de formación no contabilizados, años de experiencia incorrectos... «Habría que empezar de cero», dice Suatea. Pero la solución que ofrece la consejería es la misma que en el primer caso: documento en el registro y a esperar por el listado definitivo el 19 de agosto.
«Culmina así el desastre de organización de estas oposiciones», dice Enrique Fernández, de CC OO. No puede ocultar su enfado, porque «todo el proceso ha sido un grave problema, desde el nombramiento de los tribunales, la falta de periodo de reclamaciones tras la primera prueba, los problemas con las fuerzas de causa mayor de quienes no pudieron presentarse, la no publicación de los llamamientos en la web...»
El consejero no opina lo mismo, es evidente. Alonso aseguró ayer que no ha habido «ningún problema», más allá del retraso de un día en la publicación de las adjudicaciones de plazas por un fallo informático. «Todo discurre como estaba previsto», insistió Genaro Alonso, que ha defendido una y otra vez la normalidad de las oposiciones. «Este cúmulo de fallos está lejos de esa normalidad», le contestaba ayer Enrique Fernández.
Publicidad
Indignación también en UGT, donde lo primero que mencionan es la «conculcación de derechos de los interinos». Maxi Fernández lamentó la «incertidumbre» de los docentes y avanzó una preocupación compartida: «Si no se arregla la plataforma digital y el programa informático y se ponen los medios humanos necesarios, nos cargamos todo el proceso de petición de plaza de miles de interinos». Porque en agosto no serán 400, serán miles quienes tengan que hacer uso de ese mismo sistema. «Esto es un desastre», dicen.
Desde CC OO insisten en algo: «La culpa no es de los funcionarios. Es de los responsables políticos, que no toman las decisiones adecuadas. ¿Cómo se puede caer un sistema informático por 400 peticiones? ¿Y cuando pidan 8.000? Si no funciona, ponga usted los medios para arreglarlo. Usan a los interinos como 'kleenex' de usar y tirar, como apestados». De «indefensión» habla Suatea. De «despropósitos, atropello y desprecio absoluto». Y, lo que es más preocupante, como el resto, temen que lo peor esté por llegar. Las miradas están en la Dirección General de Tecnologías de la Información, de la Consejería de Empleo. También Podemos tachó la situación de «auténtica pesadilla». La diputada Lucía Montejo criticó la «incompetencia y desidia de este gobierno» y habló de «atropello continuado y menosprecio» a los opositores, en un proceso «absolutamente carente de transparencia y de garantías».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.