Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
Martes, 26 de julio 2016, 02:37
El proyecto Life+Urogallo cantábrico está en entredicho. Así lo considera la asociación Geotrupes. Uno de sus integrantes, el biólogo investigador de la Universidad de Exeter (Reino Unido), Rolando Rodríguez, indicó a EL COMERCIO que la Universidad de Oviedo elaboró un informe que concluye que «el programa de cría es inviable». Pero, ¿por qué? Rodríguez apunta que «no solo porque los urogallos criados en cautividad no son viables en su hábitat natural, sino porque ni siquiera es físicamente posible producir esos urogallos en cantidad y calidad suficientes como para que sea posible liberarlos».
En la actualidad, en el centro de cría y reserva genética del urogallo cantábrico ubicado en Sobrescobio hay un total de 23 ejemplares. El informe de la Universidad indica que serían necesarios entre 70 y 100 para que el programa se pudiera mantener en el tiempo, lo que supondría «la captura de 21 aves silvestres al año durante un periodo de diez años, algo que el propio informe califica como impensable, teniendo en cuenta el estado actual de la población silvestre», explica Rolando Rodríguez.
El estudio de la universidad recuerda que «el tamaño de la población cautiva debe ser mucho mayor que el actual si se piensa en poder establecer una población con unos requerimientos mínimos en cuanto a mantenimiento de la diversidad genética», pero advierte de que hay que conocer las causas por las que la población de urogallos cantábricos se ha reducido, ya que, «si las condiciones silvestres son malas, entonces no merece la pena liberar a los individuos criados».
Otro problema que ve este informe es la necesidad de hacer retiradas de huevos de urogallos de lugares repartidos por todo su hábitat para garantizar una distancia genética entre los ejemplares, pero siempre sobre la base de que «no es aceptable degradar a la población silvestre para favorecer la población cautiva».
En base a este documento, parece que el programa para recuperar al urogallo se encuentra muy próximo a su estancamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.