O. ESTEBAN
Sábado, 23 de julio 2016, 00:44
Ha vuelto a suceder. Había anunciado el consejero de Educación que se habían puesto los medios para que no se repitiera la misma situación del 31 de agosto del año pasado, cuando miles de interinos sufrieron un fallo informático que impidió que se incorporaran a sus puestos en la fecha indicada. Ayer no eran miles, pero el fallo ha puesto en alerta a todo el mundo. A primera hora de la mañana, Educación publicaba la lista definitiva de los aprobados de la oposición de Secundaria y FP, algo más de 400 funcionarios en prácticas. Inmediatamente se abría el proceso para que solicitaran el destino para el próximo curso, mediante la plataforma informática de la administración, que ya en su momento Genaro Alonso especificó que es competencia de la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTIC), dependiente de la Consejería de Empleo. Y esa plataforma falló de nuevo. A última hora de la mañana ya era evidente que las cosas no iban bien y los afectados se pusieron nerviosos. El plazo para solicitar plaza expiraba el lunes, a las 8 de la mañana, con el fin de semana por el medio y, por lo tanto, sin nadie en la administración a quien acudir.
Publicidad
Algunos afectados se dirigieron directamente al registro del Principado a realizar la petición por escrito y en persona, aunque no fuera un procedimiento en principio regulado. Otros lo hicieron al correo electrónico o al teléfono habilitado para incidencias. Y ahí les informaron de la alternativa: descargarse un documento, imprimirlo, rellenarlo a mano, escanearlo, junto a su DNI, y remitirlo de nuevo a ese correo electrónico.
Pero es que, además, se detectaron otros errores. Desde el sindicato Suatea se advertía de que se ofrecía alguna plaza que no existe. Y para los funcionarios de Orientación la cosa se complicaba aún más: no se ofrecía ninguna plaza en colegios de Primaria, cuando saben que las hay y tienen derecho a solicitarla.
Llovía sobre mojado. Como si supieran lo que iba a ocurrir, desde Suatea habían criticado el día anterior el escaso plazo que se daba a los aprobados para solicitar la plaza. Pedían que se ampliara. Y eso es lo que finalmente tuvo que hacer la consejería. A primera hora de la tarde, tras varias horas de desconcierto, la página de Educastur anunciaba una 'actualización del calendario de aspirantes a interinidad y funcionarios en prácticas'. Aunque el propio Genaro Alonso había dicho por la mañana que el plazo era suficiente y que «no tiene por qué haber ningún problema», a esos más de 400 docentes que han logrado superar la oposición les da 24 horas más. El periodo para solicitar plaza expira el martes, a las 8 de la mañana. En cuanto a la lista de interinos que surge de este procedimiento, y que se debería haber publicado ayer, «se realizará a lo largo de la semana del 25 al 29 de julio».
Para los profesionales de Orientación la situación sigue siendo más complicada. Quienes deseen solicitar plaza en colegios públicos, esto es, en Primaria, «deberán realizar la totalidad de la petición en papel y, una vez presentado en el registro, entregar una copia de la petición en la sección de provisión de plantillas». Están obligados, por lo tanto, a acudir en persona al registro.
Publicidad
Plazas sin cubrir
«Esto va a explotar», advertían en Suatea. Porque el problema de ayer recordó demasiado a lo ocurrido el año pasado y son muchos quienes temen que lo peor esté por llegar. Fue «una auténtica chapuza», aseguraban en ANPE, porque «se trata del enésimo fallo informático. No podrán decir que no estaban sobre aviso, tras las experiencias anteriores», lamentaba el sindicato, que rechaza «la teoría de que se trata de un fallo puntual». Y ahora, la duda de ambos sindicatos: «Si la plataforma no soporta 400 solicitudes, ¿qué ocurrirá cuando sean miles los interinos que accedan el próximo agosto?» Gumersindo Rodríguez, de ANPE, exigía responsabilidades en la Dirección General de Tecnologías de la Información y la Comunicación. «¿O se seguirá derivando la atención a una presunta, e incierta, responsabilidad de Educación?» La cuestión es que «la aplicación informática de peticiones de plazas del profesorado no funciona». Y en mes serán miles las personas que tendrán que utilizarla, a la vez.
Mientras, quedó confirmado que no se han cubierto las 418 plazas convocadas. Tras conocer los resultados de las primera pruebas ya era evidente: en algunas especialidades los tribunales habían aprobado a menos aspirantes que puestos había disponibles. Así, la lista definitiva registra 405 nuevos funcionarios en prácticas de las diferentes especialidades. 13 plazas se quedarán sin cubrir.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.