OLGA ESTEBAN
Jueves, 2 de junio 2016, 03:06
«Las unidades se crean en función de la demanda». Y la demanda ha bajado. La Consejería de Educación confirmó ayer que cerrará unidades de Infantil para el próximo curso en colegios de Asturias, aunque por el momento no ha cuantificado los recortes, que se justificarán, insiste la consejería, en «criterios demográficos». Los cierres se centrarán principalmente en el primer curso del segundo ciclo de Infantil, es decir, en las aulas de niños de 3 años, los que deberían incorporarse en septiembre al sistema educativo. Cuando finalizó el plazo de presentación de solicitudes ya quedó claro que los colegios asturianos iban a 'pagar' el grave descenso de la natalidad sufrido en 2013 (año de nacimiento de los niños que empiezan el colegio el próximo curso). Nacieron en la región 6.669 bebés, un 12,5% menos que en el ejercicio anterior. Tal y como adelantó EL COMERCIO, los colegios habían recibido unas 6.200 solicitudes para Infantil, frente a las 8.800 plazas ofertadas. Es decir, aproximadamente un 30% del total quedarían vacías.
Publicidad
Saltaron todas las alarmas y muchos se adelantaron a buscar alternativas. Sindicatos y directores de centros públicos plantearon una bajada de ratios: 20 niños por aula, o incluso menos, frente a los 23 actuales (25 en la concertada). También pusieron sobre la mesa el eterno debate de los conciertos educativos: la red pública pide insistentemente una revisión a la baja de los acuerdos. Y el reparto de alumnos, de los centros con más alumnos a los que menos tienen. Pero el propio consejero ya adelantó que no se rebajarían las ratios. Ayer mismo, fuentes de la consejería recordaban que Asturias «tiene una de las ratios más bajas del país». Y los conciertos se revisan el próximo año. Así que, finalmente, ha sucedido lo que muchos temían: se cerrarán aulas. Aunque la consejería explica que se trata de «cifras provisionales». El plazo de presentación de alegaciones por parte de los centros finaliza hoy y la decisión definitiva, explica Educación, se tomará en septiembre, cuando se sepa la matrícula real de cada colegio.
Gijón, Oviedo, Mieres
Por el momento, y tras una primera comprobación de la información que la consejería ha facilitado a los colegios, parece que el criterio será cerrar aulas en aquellos centros de línea dos que no alcancen a llenar siquiera la primera aula o de línea tres que no tengan demanda suficiente para completar la segunda. Y así las cosas, en Gijón, por ejemplo, podrían desaparecer seis aulas. Según esta primera información, perderían una unidad los colegios Federico García Lorca (que tuvo 19 solicitudes para 46 plazas) y Rey Pelayo (46 puestos y 18 solicitudes). También las Escuelas de Educación Infantil Gloria Fuertes, José Zorrilla, Las Mestas y Miguel Hernández perderían una unidad cada una, porque se encuentran en idéntica situación. Precisamente a la situación de Gijón hicieron referencia ayer de la consejería. «Por primera vez», destacaron, hay tantos excedentes. Pero también se plantean recortes en Castrillón, Mieres, Oviedo, Nava y Laviana, al menos. Las cifras oficiales, como queda dicho, aún no se han facilitado. Y a los cierres de Infantil se podrían sumar otros recortes en Primaria.
Durante el día de ayer cundió la «indignación y el desconcierto» en los centros. Por el fondo y por la forma. Porque hasta hace dos días la mayoría de los centros estaban tranquilos. La cuestión es que la semana pasada la Consejería de Educación comunicó a los colegios que, como cada final de curso, podían consultar ya en Educastur (el servicio web de la consejería en el que se cuelga toda la información) la propuesta de número de grupos y de docentes para el próximo curso. En la primera consulta, la mayoría comprobó que no había cambios significativos en su situación. Pero parece ser que en aquellas primeras cifras había errores respecto a lo que la consejería tenía previsto. Y en la tarde del martes, los datos fueron modificados. El sindicato Suatea dio la voz de alarma. «Recortes por sorpresa», advertían. «Se trata de una situación sin precedentes, ya que la administración no ha comunicado este cambio a los centros educativos, lo que impide que realicen las alegaciones correspondientes». Suatea solicitó que se ampliara el periodo de presentación, pero la consejería no ha accedido, por lo que el límite finaliza hoy.
«No sabemos si se trata de uno de los errores informáticos a los que lamentablemente esta consejería nos tiene acostumbrados o si estamos ante una maniobra para ocultar la nueva tanda de recortes que el gobierno asturiano prepara para el próximo curso», dice Suatea en un comunicado. Lo que es evidente es que esto aumenta el malestar y abre un nuevo frente en la política educativa del Principado. El sindicato ha pedido al Ejecutivo que «den la cara e informen a la comunidad educativa de los recortes que se pretenden llevar a cabo de forma oscurantista y menospreciando la labor de los equipos directivos y los claustros».
Publicidad
Suatea insiste una vez más: «Mientras en otras comunidades se está haciendo una verdadera planificación, suprimiendo los conciertos con centros privados allí donde hay oferta pública suficiente, en Asturias son los centros públicos los que sufren los recortes». «Al final, el descenso de la natalidad lo va a asumir en su totalidad la red pública», lamentaba ayer Emma Rodríguez, de Suatea. «Tomadura de pelo». «Escándalo». «Indignante». Fueron algunas de las expresiones usadas para describir la situación.
Y más allá de todo esto, el debate sobre la natalidad. Sobre la bajísima natalidad. La que ha provocado que 15 centros escolares de toda Asturias no hayan recibido ni una sola solicitud para Infantil. La que origina estos primeros recortes. La que se tendrá en cuenta, con toda seguridad, en la futura remodelación del mapa escolar.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.