Borrar
FAPAS pide que la Junta constituya una comisión para investigar el furtivismo

FAPAS pide que la Junta constituya una comisión para investigar el furtivismo

Incide en que los concejos de Lena y Quirós se han convertido en dos barreras infranqueables para la expansión del oso pardo hacia el oriente de Asturias

EFE

Jueves, 31 de marzo 2016, 13:57

El Fondo para la Protección de Animales Salvajes (FAPAS) ha pedido a los grupos parlamentarios de la Junta General del Principado que constituyan una comisión de investigación sobre el furtivismo en los espacios naturales de Asturias.

Según ha informado la organización conservacionista, esta petición le ha sido trasladada a los 45 diputados de la Cámara a través del envío de documentos que, afirman, acreditan una intensa y continuada actividad de furtivismo en Quirós del trabajo de seguimiento y control de la población de oso pardo que realizan.

FAPAS solicita que dicha comisión determine autorías y responsabilidades y obligue al Principado a tomar "medidas excepcionales ante la gravedad de los delitos que se cometen en materia de furtivismo" e incide en que los concejos de Lena y Quirós se han convertido en dos barreras prácticamente infranqueables para la expansión del oso pardo hacia el oriente de Asturias.

Este colectivo afirma que el furtivismo, practicado tanto con armas de fuego como con trampas, "parece continuar siendo el mayor problema para la recuperación del oso pardo en Asturias" y asegura que esta práctica es "particularmente intensa" en el interior de los espacios naturales como el Parque Natural de las Ubiñas la Mesa.

El colectivo conservacionista ha adoptado esta medida después de que el Ayuntamiento de Quirós aprobase pedir asesoramiento jurídico para demandar al FAPAS por sus reiteradas acusaciones "nunca probadas" sobre la existencia de furtivos en el concejo.

Además, el equipo de gobierno municipal acordó solicitar del Principado que prohíba al FAPAS el uso de cámaras de control de la fauna y de las pistas forestales en el espacio natural protegido.

Según la organización, sus cámaras no intentaban descubrir acciones ilegales ya que no estaban situadas en zonas donde se pudiera fotografiar personas "salvo que caminen por las mismas sendas donde lo hace la fauna salvaje como ha sucedido con las numerosas imágenes obtenidas de furtivos transitando por el monte".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio FAPAS pide que la Junta constituya una comisión para investigar el furtivismo