Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Gómez
Martes, 8 de marzo 2016, 18:14
Se miran unas a otras con la complicidad de quien comparte un secreto y suspiran. No les resulta fácil decir cómo ven el futuro para las mujeres, pero coinciden en el término: Complicado. Sin embargo, Isabel Fernández, Jenny Berros, Zoila García y Teté Costales, vecinas de la Comarca de la Sidra y representantes de distintos colectivos de la zona, no renuncian al optimismo. Comparten unos minutos tras el acto institucional del Día Internacional de la Mujer celebrado en Villaviciosa y hablan de los años vividos y de lo que está por venir. Apuntan que el empuje, la fuerza y las ganas de emprender que han caracterizado a mujeres de todos los tiempos les ha llevado a conseguir logros inimaginables hace solo unas décadas y que la mejor formación de las nuevas generaciones facilitará las cosas en un camino repleto de dificultades.
Hay ejemplos a seguir. Los de mujeres ilustres, más o menos conocidas, y los de las abuelas, mujeres que al superar infinidad de obstáculos trabajando dentro y fuera de casa se convirtieron en destinatarias del lema de esta jornada: Gracias a todas. Creamos historia. Aquellas mujeres, destaca Zoila, miembro de asociación de mujeres La Flor del Agua de Villaviciosa, nos pusieron los pilares para que nosotras podamos ver la fuerza que tenemos y de lo que somos capaces. Y con esos mimbres, tenemos que avanzar más rápido para conseguir la igualdad real y efectiva, añade Asunción Luzán, que participa en el debate como representante de la Escuela de Emprendedoras de Asturias, distinguida este año con el Premio 8 de Marzo del Consejo Comarcal de la Mujer de la Comarca de la Sidra. Las mujeres -añade- estamos muy cualificadas y tenemos que avanzar en mejores condiciones de trabajo, en romper la brecha salarial, ocupando espacios que todavía hoy se nos están negando.
Conseguirlo, recalca Teté Costales, de la Asociación de Rederas de Lastres, es labor de toda la sociedad: Los hombres siguen viendo a las mujeres que trabajamos como una ayuda al hogar y eso no puede ser, tiene que quitarse de la cabeza. Las mujeres trabajamos porque queremos nuestra independencia, nuestro sueldo.... Del mismo modo, Isabel Fernández, de Tiempo Propio, apunta: Las mujeres podemos hacer mucho, muchísimo por nosotras mismas y por los hombres, que no tienen en consideración a la mujer como tiene que ser.
Cambiar estas actitudes hacia la mujer requiere de su participación y asociación, pero sobre todo, recalcan, de la educación de los más jóvenes. Hay que educar igual al hombre que la mujer. La maldad del mundo penetra y es muy difícil erradicarla, lamenta Isabel Fernández. Pero sin lograr esa base, todo lo demás se presenta imposible: Después de 30 años estamos diciendo las mismas frases y luchando por lo mismo. Se avanzó algo, pero hasta los adolescentes están acosando... ¿Qué está pasando? Tanta lucha, ¿dónde quedó?, se pregunta Jenny Berros, de la asociación maliaya Rita Caveda, que aprovechó una advertencia de Javier Fernández, quien durante su intervención en un abarrotado Teatro Riera subrayó que los celos que justifican los más jóvenes no son expresión angustiada del auténtico amor sino control, acoso, dominio.
El presidente del Principado, quien inició su discurso recordando los nombres de las últimas víctimas asturianas de violencia machista, la máxima expresión de nuestro fracaso, recalcó que la revolución por los derechos de las mujeres está en marcha, pero no está ganada y afirmó que el Gobierno autonómico impulsa distintas medidas para luchar contra la violencia, la discriminación o la injusticia de la brecha salarial (que en Asturias alcanza un 28%). El pacto social contra la violencia de género, al que se han adscrito una treintena de asociaciones y profesionales o el refuerzo de las inspecciones de trabajo son algunos ejemplos de las iniciativas puestas en marcha para una lucha en la que ni aflojamos ni claudicamos, porque queremos que esta revolución triunfe, aseveró Fernández.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.