Borrar
Imagen aérea del fuego que asedia la urbanización de La Fresneda, en Siero.
«Esperamos que con la lluvia pase lo más rápidamente posible esta plaga»

«Esperamos que con la lluvia pase lo más rápidamente posible esta plaga»

El presidente del Principado se trasladó al puesto avanzado de mando del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias, en La Fresneda (Siero), en donde las llamas están acechando a las viviendas. El viento el sur está haciendo difícil la extinción de un fuego

ELCOMERCIO.ES

Lunes, 28 de diciembre 2015, 19:30

«Esperamos que con la lluvia pase lo más rápidamente posible esta plaga que nos ha tocado vivir en enero». Es el deseo que ha manifestado esta tarde el presidente del Principado, Javier Fernández, tras una reunión en el puesto avanzado de mando del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), en La Fresneda (Siero). De hecho, las precipitaciones que han empezado a caer esta tarde han ayudado a controlar los focos, aunque está previsto que mañana vuelva el viento sur y, por tanto, las altas temperaturas. No será hasta el miércoles cuando llegará la lluvia intensa, de acuerdo a las previsiones actuales.

Fernández ha aprovechado la oportunidad para agradecer el trabajo de bomberos, agentes del Medio Natural, cooperativas forestales y efectivos Unidad Militar de Emergencias: «La tarea es agotadora», ha reconocido, al tiempo que ha señalado que «ojalá tengamos información pronto y sepamos que hay detrás de estos incendios».

62 incendios activos

La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha incorporado de nuevo a las labores de extinción de los incendios forestales que afectan desde el pasado 19 de diciembre a diferentes puntos de la geografía asturiana, y que en estos momentos ascienden a 62, de los cuales hay 32 activos, 23 controlados y 7 en revisión.

El intenso trabajo de extinción y el cambio en las condiciones meteorológicas, con lloviznas y descenso de temperatura, ha permitido ir reduciendo el número de incendios forestales que se contabilizaban en la región.

En las labores de extinción participan unos 200 efectivos de Bomberos del SEPA, empresas forestales y Agentes del Medio Natural, además de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias.

Listado de concejos y localidades afectadas

  • Incendios

  • BIMENES

  • La Zorea (Controlado)

  • CABRANES

  • Penella (Controlado)

  • CANDAMO

  • Las Ablanosas (Controlado)

  • CANGAS DE ONíS

  • Corao (Controlado)

  • Olla de San Vicente (Controlado)

  • Tornín (Controlado)

  • Narciandi (Controlado)

  • Gamonedo (Controlado)

  • Següenco (Controlado)

  • Mestas de Con (Controlado)

  • Labra (Controlado)

  • CARAVIA

  • La Forquita

  • Sueve

  • CASO

  • Encrucijada, dirección Caleao. (Controlado)

  • Tanes, Ablanedo

  • COAÑA

  • Loza (Controlado)

  • El FRANCO

  • La Caridad (Controlado)

  • GRADO

  • Bárzana (Controlado)

  • LANGREO

  • Pampiedra

  • Cuturrasu (Controlado)

  • Faedo

  • La Camperona

  • Andaruxu

  • La Llana (Controlado)

  • LAVIANA

  • Ferrera

  • Merujal

  • Soto de Lorío

  • LLANES

  • Ardisana

  • Caldueñín

  • El Mazucu

  • Nueva (Controlado)

  • Parres y Porrúa

  • Mañanga de Porrúa

  • NAVA

  • Ceceda

  • Fresnadiello

  • Ovín, Piloñeta

  • Viobes

  • PARRES

  • Cofiño

  • PEÑAMELLERA BAJA

  • Buelles (Controlado)

  • Siejo, El Mazo (Controlado)

  • PILOÑA

  • Bargaedo

  • Coya

  • Espinaréu (Controlado)

  • Villamayor

  • PONGA

  • Beleño

Especialmente preocupante es en estos momentos la zona central de Asturias, donde se localizan los fuegos más graves. Entre ellos se encuentra un incendio reactivado a las 23.30 horas de ayer en la zona de Armatilla, en Olloniego (Oviedo). Hasta la zona se han desplazado dos dotaciones de bomberos y la policía local, pero están encontrando serias dificultades para controlarlo debido a que los fuertes vientos hacen que se complique esta labor. También en la zona de Sograndio, se produjo otro fuego en una zona de rastrojos a las 01.38 horas de la mañana.

Precaución

Por su parte, el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, ha pedido la colaboración de los ciudadanos para que denuncien cualquier comportamiento sospechoso. Además, Protección Civil y Emergencias, piden que se extreme la precaución y no se tiren colillas, basuras o se enciendan hogueras debido al alto riesgo de incendios.

En la misma línea se ha manifestado la Agencia Estatal de Meteorología, que ha recordado que conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública; alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción y grúas que puedan desprenderse, además de abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.

Si va conduciendo, ha aconsejado extremar las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido.

En cuanto a la prevención de incendios forestales, ha pedido que se preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y períodos autorizados para realizar quemas de rastrojos y pastos.

En terreno forestal, se requiere un aumento de la precaución evitando arrojar cigarrillos, y basuras, y se recuerda que está prohibido encender hogueras en el monte y terrenos próximos, y que hay que acampar sólo en zonas autorizadas, entre otras medidas.

Información meteorológica

La Agencia Estatal de Meteorología anuncia para hoy en Asturias la persistencia de vientos fuertes del sur. A lo largo de la mañana se han registrado rachas de hasta 121 kilómetros por hora en puntos como Cabranes, lo cual difulta la extinción de los fuegos.

Precisamente estos fuertes vientos son los que han obligado a la UME a regresar a la región, después de retirarse el pasado lunes tras un intenso trabajo de dos días en las áreas afectadas. Asimismo, el Servicio de Emergencias del Principado ha decidido instalar un puesto de mando avanzado en Soto de Ribera, capital del concejo de Ribera de Arriba.

Cortes de carretera

Por otro lado, el humo y el fuego ha obligado a cortar la carretera AS-262, a la altura de Cofiño (Parres). En concreto, en esta zona, el fuego está provocando desprendimientos que preocupan a la Policía Local, por lo que han cortado la circulación durante cuatro kilómetros. No obstante, ya se han abierto al tráfico la AS-228, que fue cortada a la altura de Caranga Baxu (Teverga), y la AS-261, entre Sellaña y Beleño (Ponga).

Un detenido

La Guardia Civil detuvo ayer a las 13.40 horas a un hombre en Villaviciosa como presunto autor de un delito forestal por imprudencia en el monte de la Coralla, en la parroquia de Celada (Villaviciosa). Al parecer, el arrestado -P. C. A. de 29 años-, habría provocado un incendio y fue él mismo quien llamó al servicio de emergencias al no ser capaz de apagar el fuego por sus propios medios. Los agentes creen que el incendio pudo haberse originado al quemar unos rastrojos o tirar una colilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Esperamos que con la lluvia pase lo más rápidamente posible esta plaga»