Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ / DAVID S. FUENTE
Miércoles, 23 de diciembre 2015, 00:10
El Principado sufrió 151 incendios simultáneos la noche del sábado y anoche seguía teniendo a 135 bomberos, agentes forestales y brigadistas tratando de sofocar los últimos once focos. Mientras las mangueras y helicópteros descargaban litros de agua en La Barrosa (Tapia), Rionuevo (Llanes), Parlero (Villayón) o La Roza (Parres) -entre otros frentes- los agentes de la Guardia Civil peinaron de sol a sol las hectáreas ya calcinadas para localizar el origen de cada uno de los focos. Son profesionales adscritos a la comandancia de Oviedo, que han recibido el refuerzo de tres especialistas de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (Ucoma), venidos desde Madrid.
Una vez determinado dónde comenzó cada incendio, los agentes acotan con cuerdas las parcelas, la dividen en calles, y la 'peinan' buscando cada indicio. «Se observa qué parte de los troncos está quemada y cuál no, si hay un mechero, una caja de cerillas, o los residuos de alguna quema; todo se analiza», explica un profesional que ha participado en este tipo de pesquisas. Una vez acopiadas las pruebas materiales «se buscan las personales, entrevistando a la gente de la zona para ver si notaron algo en las horas antes», agrega.
Antonio Vercher, fiscal coordinador de Medio Ambiente en la Fiscalía General del Estado, sospecha que existen «muchos elementos» que apuntan a que una parte significativa de los incendios fueron provocados. De momento, la Guardia Civil prepara los atestados «a prevención», es decir, está lanzando la investigación y en función de los indicios los irá comunicando al juez que tenga la competencia sobre la zona donde se inició cada fuego. «Existe la opción de que luego se centralice todo en el mismo juzgado, pero eso es algo que deberán decidir los jueces», explican fuentes del Instituto Armado.
Los trabajos avanzan pero, sin esperar a ellos, ya hay quien ha lanzado sus sospechas en dirección a los ganaderos y agricultores. «Puede haber algún caso, claro, pero siempre se nos pone en el punto de mira, somos el 'chivo expiatorio' y no se dan cuenta de que en realidad el colectivo ha sido víctima de los incendios, no culpable», aprecia Geli González, secretaria general del sindicato agrario Asaja, quien recuerda que «ha quemado un terreno que quedará acotado y no podremos usar, alguno para el que además habíamos pedido ayudas a la PAC». «Basta ya de señalarnos; los ganaderos somos los que arriesgamos nuestra vida y maquinaria, mojando con cubas viviendas que no eran ni nuestras, estamos hartos de que nos criminalicen», confirmó Mercedes Cruzado, por parte de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag).
«No se puede hacer estas acusaciones con tanta ligereza mientras seguimos sin un plan de prevención de incendios importante y serio», abunda González. «Los montes están hechos una selva» -agrega Cruzado- «el lobo está tan protegido que no podemos dejar a los animales sueltos comiéndose la maleza sin que nos los ataquen; la Administración nos tiene atados, con una legislación tan protectora que ni podemos coger del suelo una vara para llevar el ganado».
Desde la sección sindical de UGT en los Bomberos de Asturias, Miguel Ángel Pérez pidió prudencia también a la hora de buscar culpables. «Hasta que no avance la investigación, no es momento de ello», dijo. «Tenemos compañeros que también son ganaderos y cazadores; hemos vivido una situación límite en la que, personalmente, quedo orgulloso de nuestro trabajo y de la ayuda que nos dieron todos los ciudadanos, creo que es el momento de reconocerlo», indica.
Unanimidad en el Pleno
Los alcaldes de los municipios más afectados también siguen moviendo ficha. Ayer el Ayuntamiento de El Franco aprobó, en un Pleno extraordinario, solicitar al Gobierno central que declare zona catastrófica el área calcinada. El Pleno acordó además solicitar al Principado medidas para reparar los daños causados por el fuego. Ambas cuestiones fueron aprobadas por unanimidad.
La alcaldesa, Cecilia Pérez, aseguró que «el Ayuntamiento se pondrá a disposición de los vecinos para ayudar a gestionar los trámites administrativos necesarios». Además está a la espera de que en los próximos días se celebre una reunión en la que participen diferentes direcciones generales del Principado para establecer líneas de colaboración.
El gobierno local se encargará de coordinar las brigadas de limpieza del monte ya que, según manifestó Pérez, «hay muchos vecinos que quieren colaborar». De hecho, durante el Pleno se agradeció la ayuda prestada por diferentes colectivos para la extinción del incendio. El área devastada por este gran incendio ronda las 3.500 hectáreas aunque, según manifestó la alcaldesa, «se desconoce con exactitud lo realmente quemado». Por este motivo el consistorio colaborará en las mediciones de los terrenos afectados.
Por su parte, la portavoz del PP en El Franco, Marta María Lastra, se mostró muy crítica con las dificultades que tuvieron algunos ganaderos para actuar contra las llamas debido a las prohibiciones del Principado. «En varios casos, no les dejaban coger agua de algunos pozos para defender sus casas», aseguró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.