El bosque de Castaños del río Xenestaza, arrasado por las llamas.

«Si uno se pone a pensar en lo ocurrido con el fuego en Asturias se da cuenta de que algo falla»

Epifanio Martínez, presidente de la Junta Vecinal de Montes de Tuña y Castañeo, afirma que es imposible que los incendios tengan causas naturales: «Hay intereses de quien quiere hacer daño a los vecinos»

angela S. Cifuentes

Martes, 22 de diciembre 2015, 18:27

Más de ciento y cuarenta incendios devastaron el Principado de Asturias, el pasado fin de semana. El fuego provocó daños en más de once concejos de la región, de oriente a occidente. Los daños que produjeron las llamas fueron innumerables, sobre todo en lo que a especies naturales se refiere. En Tineo, la pérdida fue catastrófica sobre todo en lo que a castaños centenarios y pinos se refiere. «El horror vivido, este fin de semana, no lo vamos a olvidar nunca. El fuego ha arrasado con todo», apunta Epifanio Martínez, presidente de la Junta Vecinal de Montes de Tuña y Castañeo, quien sospecha que lo ocurrido en Asturias este fin de semana fue muy raro.

Publicidad

«Más de cien incendios activos en la región, a la vez, te hace que pensar, ya que en el Principado no se activan fuegos por causa natural», argumenta Epifanio. Aunque este vecino de Tineo, también detalla que el estado de los montes no es el idóneo, en esta época del año, ya que presentan grandes cantidades de maleza. Uno de los motivos es la escasa presencia de ganado, sobre todo vacuno y equino, que pasta en estos terrenos de junio a octubre.

La climatología seca de este mes de diciembre, el más cálido en España, desde hace cuarenta y dos años, también ha ayudado a la propagación de los fuegos. Aunque «independientemente de la climatología hay intereses de alguien que quiere el mal común y tiene intenciones de hacer daño a los vecinos», hace hincapié Epifanio.

Los fuegos comenzaron en la zona de Tineo, el jueves. Una vez apagadas las llamas comenzaron de nuevo el viernes. «Es todo muy raro, yo creo que se aprovechó que había escasos medios para apagar el incendio, para volver a activarlos». Epifanio no comprende porque las administraciones miran para otro lado, a la hora de buscar culpables. Esto es muy grave, ya que está acabando con la vegetación y que pone en peligro a los vecinos, pues las llamas estaban a tan solo uno 300 metros de las casas».

Por otro lado, la ley de montes empezó a acotar las zonas quemadas durante dos años. Un tiempo en el que no se puede trabajar, ya que se castiga con multas que van desde los mil a cien mil euros. «Esta podría ser otra de las causas, la competencia entre pastores. Aunque no entiendo como una persona puede hacer fuego con rachas de viento de más de 120 kilómetros por hora. Es una auténtica desfachatez», comenta Martínez. Además, el problema asegura es que« la mayor parte de la plantación de esta zona es pino, ya que se repobló hace unas años, lo que provoca que el fuego se propague con una mayor rapidez, por la resina que desprende el pino».

Publicidad

Las pérdidas de castañales también han sido innumerables, lo que hace que la venta de castañas, a la que se dedican gran parte de los vecinos de Tineo, disminuya. «Si uno se pone a pensar en lo ocurrido este fin de semana en Asturias, algo falla y hay que pararlo cuanto antes, ya que las consecuencias son irreversibles».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad