Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID SUÁREZ / LIDIA ÁLVAREZ / IDOYA REY / TERRY BASTERRA
Lunes, 21 de diciembre 2015, 01:00
En la localidad coañesa de Loza el incendio continuaba activo ayer. Aunque no se veían las llamas, el intenso humo obligó a Policía Local y vecinos a estar vigilantes, porque «en cualquier momento puede cambiar el viento y reavivarse», explicaban los segundos. Este incendio cruzó la senda costera que une Viavélez con Ortiguera, quedando las llamas al borde mismo del acantilado de la playa de Torbas. Los habitantes de Loza estuvieron muy pendientes del fuego durante la noche del sábado. Una vecina a quien las llamas le llegaron a 20 metros de casa relató que «todo el mundo se volcó a ayudar, poniendo a disposición todos los tractores del entorno y viniendo a echar agua para enfriar».
Cangas del Narcea
Momentos de angustia en Besullo y Bimeda
En Cangas del Narcea hay constancia de al menos 14 focos activos, aunque ayer solo presentaba algún riesgo el fuego registrado en la parroquia de Mieldes. En cuanto al resto, «situación controlada y sin réplicas en los focos», explicaba el alcalde, José Víctor Rodríguez. Uno de los incendios más complicados en el concejo fue el declarado en Besullo, con ramificaciones en Irrondo y El Pomar. «Claro que pasamos miedo, porque estábamos rodeados de fuego», indicó Juan Arbas, vecino y alcalde de barrio. La peor situación se vivió al llegar la noche. Poco después de la medianoche del sábado se daba por controlado. También en las inmediaciones de Bimeda se vivieron momentos angustiosos, ya que el fuego se quedó a escasos metros de una vivienda y un palomar anexo. Los vecinos de Bimeda explicaban asombrados que las llamas cruzaron la carretera y llegaron hasta el río. «Con el viento que hacía y los 21 grados de estos días, es un milagro que se no haya quemado más», señalaron.
Tineo
Los focos más preocupantes, en Tuña y Genestaza
En Tineo llegó a haber activos ocho focos. Los más preocupantes, en las parroquias de Tuña y Genestaza, con incendios en las inmediaciones de La Troncada y Cabaniellas. En este último núcleo el fuego arrasó una zona de matorral muy próxima a las viviendas, apuntó el alcalde, José Ramón Feito, «pero por suerte quedaba una zona de prado antes de las casas que impidió que llegara a ellas».
Villayón
Votaciones con retraso por el incendio de Busmente
En Villayón solo continuaba activo el incendio de Busmente, mientras que los de Herías y Parlero fueron controlados. «Están casi apagados porque ya no queda nada que quemar», explicó un vecino. Durante todo el día, los bomberos trabajaron en la extinción de este incendio. Ramón Rodríguez, alcalde de Villayón, se mostró deseoso de que el tiempo cambiase: «A ver si llueve de una vez». Además, en las escuelas de Busmente, donde se celebró la jornada electoral, los miembros de la mesa, decían que la gente fue a votar con mucho retraso.
Allande
El alcalde pide contudencia contra los pirómanos
El mayor incendio se registró el viernes en la zona de El Mazo, próxima a la capital, donde quemaron unas hectáreas de repoblación. La situación quedó controlada gracias a los vecinos y a la intervención de la autobomba municipal, a los que se unieron después los bomberos. El regidor allandés, José Antonio Mesa, calificaba ayer la situación vivida estos días de «campaña coordinada de pirómanos» y reclamaba «mayor contundencia» contra quienes provocan estos incendios.
Boal, Castropol y Tapia
Conexiones con el gran incendio de El Franco
En Boal, los bomberos lograron sofocar las llamas a última hora de la tarde de ayer, mientras que en Castropol seguían activos dos fuegos: en Castro Balmonte y Murolas. El alcalde de Castropol, José Ángel Pérez, aseguró que «ambos son resquicios del gran incendio de El Franco que bajó desde Boal». Anoche había tres focos activos en Tapia: La Veguina, Alfonsares y La Barrosa. El que más preocupaba era éste último, pues la zona carece de acceso rodado y peatonal, como explicó el edil de Medio Ambiente, Guzmán Fernández. El fuego estaba en la cumbre, pero en la zona baja viven dos familias. En su extinción trabaja la Unidad Militar de Emergencias, al igual que en El Franco. Unos 100 efectivos entre los dos concejos.
Cudillero y Valdés
Solo queda activo el de San Cristóbal, en Braña Seca
En Cudillero, en la noche del sábado, se prendió fuego a la zona de San Cristóbal, en Braña Seca. Este incendio quedó controlado durante el día de ayer, aunque continúa activo. En el municipio de Valdés se dieron por extinguidos todos los incendios, ya que el de La Mortera, que se inició el pasado jueves, quedó sofocado en torno a las cinco de la tarde del sábado.
Oriente
Preocupación por cuadras, casas y cabañas ganaderas
La zona del valle de San Jorge (Llanes); Cabrales, Cangas de Onís, Cabranes y Villaviciosa sufrieron incendios que fueron controlados.
Ujo (Mieres)
Accidente de un vehículo de bomberos en servicio
El conductor de una autobomba que se dirigía a sofocar un incendio en El Pino (Aller) resultó herido al volcar su vehículo en Ujo (Mieres).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.