Los sindicatos rechazan que los alumnos evalúen a los profesores

«El MIR educativo busca ahorrar salarios», señala SUATEA mientras UGT cree que «los resultados demuestran que las cosas se hacen bien»

E. RODRÍGUEZ

Jueves, 10 de diciembre 2015, 00:29

Las evaluaciones al profesorado propuestas por José Antonio Marina en su 'Libro Blanco sobre la Profesión Docente' han estado, desde el principio, en el punto de mira. Primero, por sus declaraciones de que «el buen maestro no puede cobrar lo mismo que el malo», y ahora porque entre los factores que plantea a la hora de realizarla (progreso del alumno, currículum, participación en el centro, relación con las familias...) incluye también la opinión de los alumnos. Pese a que Marina ya señaló en una entrevista concedida a EL COMERCIO, que «los alumnos son más serios de lo que parece» y que «una encuesta bien hecha detecta posibles resentimientos con facilidad», los sindicatos se opusieron ayer de plano esta posibilidad.

Publicidad

Lo expresaron abiertamente FETE-UGT de Asturias, ANPE y CC OO. «Marina parte del error de que el profesor no está siendo evaluado», señaló Maximina Fernández, de FETE-UGT, «cuando el cuerpo de inspectores está haciendo su trabajo». SUATEA puso el acento, entre otras cuestiones, en que el MIR educativo solo servirá «para ahorrar dinero al sistema», para abaratar sueldos. «El salario de un Docente en Prácticas (DEP) podría ser equivalente al de los médicos, de unos mil euros, cuando los profesores en prácticas actuales (los que han superado una oposición) cobran un sueldo similar al de sus colegas definitivos».

Los interinos, «los olvidados»

Tanto Beatriz Quirós, de SUATEA, como Maximina Fernández, indicaron que el 'libro blanco' «demuestra un desconocimiento profundo de la realidad en la que el profesorado realiza su labor». «Los resultados demuestran que las cosas se están haciendo bien», añadió Fernández. Ambas aludieron también «a que los interinos son los grandes olvidados», cuando suponen una cuarta parte del profesorado, tal y como denunció el presidente del colectivo en Asturias, Sebastián Medina, en EL COMERCIO.

El presidente nacional de ANPE, Nicolás Fernández, tildó de «clasificación anacrónica» que los mejores docentes vayan a los centros con peores resultados y aseguró que su sindicato no participará en «debates en el aire, en el que todos opinan aleatoriamente», sino en «la Mesa Sectorial de Educación». Por su parte, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO, Francisco García, ve «poco acabada» la propuesta de formación inicial y señala que el máster propuesto tras la prueba MIR, con númerus clausus, «dejará en el limbo a miles de graduados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad